Acuerdo nacional es uno de los principales desafíos para 2014, según expertos
Coinciden en la necesidad de recuperar la credibilidad en la política y mejorar la capacidad de ejecución del Gobierno
20/12/13 12:15 PM
Forjar un acuerdo nacional que le permita al país salir de la crisis en el corto plazo y ajustar su modelo de desarrollo es uno de los principales desafíos para el próximo año, según opinaron analistas entrevistados en el programa Nuestra Voz este viernes por la mañana.
Ese acuerdo, en el que deberán participar distintos actores, es vital para recuperar la credibilidad de los costarricenses en la política e impulsar reformas pendientes en la agenda nacional, coincidieron los expertos.
El director del Instituto Centroamericano en Gobernabilidad, Jaime Ordoñez, señaló que Costa Rica necesita un gran "contrato social" en el que participen cámaras empresariales, sindicatos y ciudadanos.
"Por el camino que vamos, vamos hacia el despeñadero. Todos los indicadores están mal", sentenció Ordoñez.
Similar posición expresó el exministro y exdiputado Rolando Laclé, quien advirtió que un acuerdo nacional es vital para que el próximo Presidente pueda gobernar.
Laclé: el próximo presidente puede ser el último del desastre o el primero del cambio #nuestravoz
— ameliarueda (@ameliarueda) diciembre 20, 2013
Laclé dijo que Costa Rica desde "hace rato" no tiene un liderazgo fuerte y se mostró a favor de mejorar la calidad de diputados que llegan al Congreso. "La clase política se ha devaluado", opinó.
La exdiputada y exministra Gloria Valerín manifestó que el reto más importante es devolverle a los costarricenses la credibilidad en la política y aseguró que las políticas económicas que siguió el país en las últimas dos décadas no han sido las correctas.
Valerín: las recetas económicas que han aplicado en los últimos 20 años no han sido las correctas #nuestravoz
— ameliarueda (@ameliarueda) diciembre 20, 2013
El economista Gerardo Corrales criticó el entrabamiento institucional y el exceso de leyes. "Hay países que cambiaron a sistemas más ágiles y nos están ganando en los indicadores", agregó. Insistió en la urgencia de resolver el déficit fiscal que agobia al Gobierno.
Corrales: el tico quiere ver que hay disposición, actitud, para realizar cambios #nuestravoz
— ameliarueda (@ameliarueda) diciembre 20, 2013
Los expertos coincidieron en la necesidad de resolver el desequilibrio fiscal del sector público, generar empleos y mejorar la educación como bases importantes para el desarrollo futuro.
Sin embargo, insistieron en la necesidad de mejorar la gobernabilidad, la capacidad de ejecución del Gobierno y ampliar la participación en la toma de decisiones mediante un gran acuerdo nacional.