“Tenemos que esperar un poco y ser prudentes”, dijo el mandatario
20/07/21 | 14:50pm
El presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, defiende que se mantenga la aplicación de la restricción vehicular, principalmente los fines de semana.
Así lo indicó el mandatario este martes durante su visita al centro de vacunación en Hatillo, ubicado en la Iglesia Ciudad de Dios.
Alvarado dijo que mantener esta medida (restricción vehicular sanitaria) incide directamente con la tasa de contagia y aseguró que así lo demuestran los estudios realizados a nivel mundial y en el país.
“La información científica y técnica lo que nos sigue diciendo es que es la restricción vehicular sanitaria, particularmente los fines de semana y la franja horaria de las 9:00 p.m., la que más está protegiendo el contagio, eso sigue siendo así”, dijo el mandatario, quien agregó que el avance en la vacunación no representa que ya “estemos fuera de peligro” y por eso anunció que la medida de impedimento de circulación por número de placa se mantendrá.
Lea: Detectan en Costa Rica primeros 16 contagios de variante Delta de covid-19
El presidente dijo que entiende el clamor de los dueños de bares y restaurantes, así como de los alcaldes, quienes han solicitado aliviar la restricción o al menos la apertura de comercios hasta las 11 p.m.
Alvarado dijo que aún se debe esperar “un poco” y ser prudentes, ya que se debe tomar como ejemplo otros países, donde se tenía controlada la pandemia del covid-19, pero que tras la reapertura se registró una nueva ola de contagios.
“Entiendo la urgencia que tiene esto, pero la mejor forma de resolver esa urgencia hoy es que sigamos vacunando, que sigamos siendo prudentes. Igual esto es algo que el equipo técnico que valora la pandemia, que es interdisciplinario y multidisciplinario, constantemente está evaluando los datos y medidas”, agregó el presidente.
El mandatario mencionó que el impacto de la ola de contagios que atravesó el país aún mantiene en alerta a las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) con respecto al número de hospitalizaciones que hasta este momento empezó a bajar y se mantiene al límite de la capacidad habilitada.
La Defensoría de los Habitantes también se unió a las voces que piden eliminar la restricción y solicitó el criterio técnico para mantener la medida. Sobre esto, Alvarado dijo que se le enviarán los documentos y que espera que los técnicos de la Defensoría validen la información científica que el Ministerio de Salud les hará llegar y la evidencia que señala que la tasa de contagio tiene relación directa con la restricción.
Lea: Personas con primera dosis de AstraZeneca podrán completar esquema con Pfizer, avala Salud
El ministro de Salud, Daniel Salas, apoyó lo dicho por Alvarado y en conferencia de prensa indicó que la medida de restricción vehicular sanitaria se mantiene con el respaldo de múltiples grupos de expertos que han validado su eficacia.
El jerarca dijo que mantener el impedimento de circulación “no es un antojo” y agregó que sí puede ser necesario “evolucionar” en la medida.
“Al final la restricción vehicular es un tema que está en constante análisis, se hacen comparaciones estadísticas de las medidas y es también claro que debemos ir evolucionando en una mayor apertura”, dijo Salas.
La restricción vehicular sanitaria se mantiene en esta semana con impedimento de circulación de dos terminaciones de placa por día y por números pares e impares durante los fines de semana.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad