Candidatos presidenciales no vislumbran dolarizar la economía
Coinciden en que el momento no es el idóneo para discutir el tema
08/01/14 10:55 AM
La dolarización de la economía costarricense no es un tema cuya discusión favorezcan los candidatos presidenciales que aparecen en las encuestas de intención de voto.
Los aspirantes coinciden en que el comportamiento de la economía internacional indica que no es un buen momento para que se estudie la posibilidad de prescindir de la moneda nacional.
El candidato del Partido Acción Ciudadana (PAC), Luis Guillermo Solís, aseguró que el tema de la dolarización ni siquiera se mencionó durante la elaboración de su plan de gobierno.
Opinó que dolarizar la economía le puede quitar margen de acción al país cuando hay momentos de incertidumbre económica.
El postulante del Movimiento Libertario, Otto Guevara, varío el criterio que expresó en la pasada contienda electoral cuando propuso someter el tema a una consulta popular. Consultado, sostuvo que los comportamientos de los mercados estadounidense y europeo hicieron que la agrupación revisara el tema y lo estudiara con mayor cautela.
El socialcristiano Rodolfo Piza mencionó que en una eventual administración suya el tema tampoco se abordará. El candidato aseguró que en vez de pensar en dolarizar la economía, su propuesta económica incluye otorgarle mayor autonomía al Banco Central.
El candidato del Frente Amplio, José María Villalta, opinó que dolarizar la economía haría al país más dependiente del mercado estadounidense en momentos en que hay mayor incertidumbre sobre el comportamiento del mismo.
El candidato oficialista, Johnny Araya, adujo que se opone a la dolarización porque generaría dificultades para impulsar una política macroeconómica más amplia.