Conflicto con Hacienda retrasa orden de inicio del proyecto
19/10/20 | 11:40am
El Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) ha realizado múltiples gestiones y presiona para lograr avanzar con el proyecto de colocación de cámaras en carretera, el cual tendrá un costo de $55 millones.
Este plan se adjudicó desde febrero anterior al consorcio que cobró más caro (conformado por el ICE, Racsa, Sensys Gatso Group y Lanprosa S.A.), sin embargo, una diferencia de criterios con el Ministerio de Hacienda impide dar orden de inicio al proyecto.
"El dinero está dentro del fondo libre de Consejo de Seguridad Vial, el Cosevi dentro de la normativa que lo regula dice que exclusivamente ese dinero tiene que ser utilizado para programas y proyectos de Seguridad Vial. Entonces, el fondo existe, el dinero existe, lo que no podemos es invertirlo sin la autorización previa del Ministerio de Hacienda y por ende de la Asamblea Legislativa”, manifestó el director ejecutivo del Cosevi, Edwin Herrera.
El conflicto se da porque el Cosevi apartó este año el 40 por ciento del monto total del proyecto y el restante 60 por ciento saldrá del presupuesto 2021, sin embargo, esta partida fue rechazada por Hacienda, entidad que ahora incluyó en el presupuesto nacional los gastos de las instituciones descentralizadas, como el Cosevi.
Para el Cosevi, no es de recibo el rechazo debido a que la entidad tiene los recursos y por esa razón ha realizado otras gestiones pidiendo autorizaciones ante la Contraloría General de la República (CGR) y ante el ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Rodolfo Méndez Mata.
“El presupuesto que se tenía para este año 2020 correspondía al 40 por ciento del proyecto, donde lo que se obtenía era la totalidad de los equipos, el 60 por ciento restante correspondía a la implementación e instalación de los equipos y algunas instalaciones para atender y dar soporte.
“No se ha podido refrendar el contrato, porque lo que necesitamos como institución es tener certeza presupuestaria para efectos de la totalidad del proyecto”, indicó.
Lea: Adjudican a consorcio que cobró más caro plan de vigilancia con cámaras en carretera
Para el funcionario este proyecto llamado Sistema de Control para la Movilidad (Sicom), es muy importante ya que permitirá atacar la velocidad temeraria y otros factores que aumentan los riesgos de accidentes y muertes en carretera.
Herrera ahora realiza diferentes diligencias para lograr incluir el presupuesto necesario que garantice la ejecución del proyecto y el 60 por ciento del monto necesario.
“Son ¢13.000 millones que se tenían presupuestados para el 2021; sin embargo, por la limitación del gasto determinado por el Ministerio de Hacienda, el Cosevi no logró incluirlo dentro de su presupuesto. Se tomaron las previsiones, hicimos un presupuesto extraordinario ante la CGR quien lo autorizó.
“Ahora, toda esta documentación ya fue enviada al despacho del señor ministro de Obras Públicas y Transportes quien, a su vez, ya lo elevó al Ministerio de Hacienda para que se solicite como una moción de aumento al presupuesto. Este proyecto tiene mucha importancia en salvar vidas y esperamos que efectivamente se logre, porque sin tener la certeza presupuestaria no podemos refrendar el contrato que se tiene con el adjudicatario”, manifestó Herrera quien hizo el pronunciamiento este lunes advirtiendo que no contar con el aval de Hacienda se podría incurrir en otros gastos innecesarios.
Lea: Proyecto de cámaras en carretera parte de cero, plan fallido dejó pérdida de ¢19 millones a Racsa
El proyecto de instalación de cámaras en carretera establece un plazo de 12 meses para la instalación de los sistemas y, la intención es vigilar en -al menos- 80 puntos las principales vías de la capital y todo el anillo de circunvalación. Con este mecanismo de vigilancia los conductores serían sancionados por medio de "fotomultas".
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad