cosevi,ICE,racsa,Cámaras,Carreteras,tránsito
El proyecto del Consejo de Seguridad Vial pretende instalar cámaras y radares en varias vías nacionales para aumentar la seguridad en carretera, prevenir accidentes y sancionar infracciones a la ley de tránsito

Aunque cobran el doble que competidores, Cosevi recomienda al ICE y Racsa para cámaras en vías

Oferta es de $55 millones por los cuatro años del proyecto; el resto de participantes planteó precios entre los $25 y $31 millones

27/01/20 | 08:56am

A pesar de que cobran más del doble que dos de sus competidores, el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) recomienda al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y Radiográfica Costarricense S.A. (Racsa) para instalar cámaras de vigilancia en carretera.

Los $55 millones que el ICE y Racsa, junto a las empresas Lamprosa y Sensys Gatso Group, presupuestan para los 100 puntos de control electrónico exceden también las ofertas de otras dos compañías.

Además, el precio fijado por las instituciones estatales junto a sus socios privados es mayor al presupuesto de $49 millones que el Cosevi estableció para licitación internacional denominada "Contratación de un sistema de transporte inteligente (ITS) para la gestión tecnológica de una movilidad segura y eficiente". El proyecto tiene una duración de cuatro años e incluye los sistemas de monitoreo y el mantenimiento de los equipos.

Para justificar su recomendación, el Cosevi asegura que descartó a los cuatro otros oferentes debido a que "no cumplen con la totalidad de requisitos de admisibilidad y técnicos".

Así consta en la minuta 01-2020 del viernes 16 de enero de Comisión Permanente de Licitaciones. Ese documento, del cual AmeliaRueda.com tiene una copia, está firmado por la Asesoría Legal, la Unidad de Licitaciones, Proveeduría y la Asesoría en Tecnología de la Información.

Los cuatro oferentes que compiten contra el ICE y Racsa cobran $25,9 millones (Consorcio ITS Cosevi), $27,2 millones (Movilidad Segura y Eficiente Proyecto), $28 millones (China National Electronics) y $31,4 millones (consorcio ITS Costa Rica).

Consultado al respecto, el director ejecutivo del Cosevi, Edwin Herrera, manifestó que no se puede referir.

Agregó que hasta que la Junta Directiva tome una decisión el asunto es "confidencial" y que el próximo miércoles podría responder preguntas al respecto.

El sistema de vigilancia en carretera permitiría control de carriles de uso exclusivo para transporte público, detectar irrespetos a luces de semáforos en rojo, exceso de velocidad, restricción vehicular, virajes no permitidos y generación de foto-multas.

En 2011, el Cosevi trató de implementar la imposición de multas por medio de cámaras, pero la iniciativa no prosperó por varias acciones de inconstitucionalidad.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad