Crayola que se utilizará para votar no se borra, asegura Presidente del TSE
Luis Antonio Sobrado respondió sobre el proceso electoral en Nuestra Voz
31/01/14 10:31 AM
A dos días de las elecciones nacionales, muchos ciudadanos aún tienen dudas sobre el funcionamiento del proceso electoral que definirá al próximo Presidente y diputados de la República.
Algunas de esas dudas fueron planteadas este viernes en el programa Nuestra Voz que contó con la participación del presidente del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Luis Antonio Sobrado, y el director del Registro Electoral, Héctor Fernández.
La primer consulta fue: ¿Es cierto que la marca que se hace con las crayolas en las casillas de cada candidato, se puede borrar?
Sobrado explicó, a su vez, que si alguna persona deja de lado la crayola y utiliza un lapicero, ese voto no se va a anular. Agregó que en cada mesa de votación hay cinco crayolas disponibles.
Otra consulta fue: ¿Qué herramientas tiene el TSE para que después de que se conozca el resultado de las elecciones no se acuse de fraude electoral?
El magistrado presidente del Tribunal, aseguró que el sistema está blindado para que no permita la adulteración de los sufragios.
La presencia de fiscales, auxiliares electorales, observadores internacionales, miembros de mesa de cada partido político y fiscales, permiten que haya muchos ojos encima de cada voto, añadió el jerarca del TSE.
¿Por qué si hay veda electoral hay pantallas móviles que circulan por las calles con videos de candidatos? ¿Es eso permitido?, fue otra de las preguntas.
Los partidos políticos y sus candidatos, aseveró Sobrado, pueden brindar información mediante las redes sociales (como Facebook y Twitter), siempre y cuando no exista un pago de por medio.
La veda fijada por el TSE también impide que los medios de comunicación divulguen encuestas o sondeos de intención de voto.
¿Por qué en algunos países no se podrá votar en las sedes de la embajada?
Según el director del Registro Electoral, Héctor Fernández, hay lugares donde el consulado de Costa Rica es muy pequeño.
Por ejemplo, el caso de Nueva York, donde votan dos mil personas y el consulado está en un edificio pequeño, por eso se alquiló el salón de un hotel.
Fernández hizo un llamado para que consulten un mapa del TSE con las direcciones de los consulados.
¿Por qué si hay trece candidatos a la presidencia, solo cinco se han visibilizado en encuestas y debates? ¿Qué se puede hacer para que no pase eso en futuras elecciones?
Sobrado manifestó que desde abril del año pasado se presentó un proyecto de ley que pretende permitir a los partidos políticos colocar propaganda gratuita en radio y televisión.
Esa reforma espera que sea de las prioridades en la próxima Asamblea Legislativa, añadió Sobrado.
¿Es cierto que se perdieron papeletas durante el proceso de distribución?
Sobrado: en seis casos se determinó que se entregó material incompleto y ya se entregó lo que faltaba #nuestravoz
— ameliarueda (@ameliarueda) enero 31, 2014
Para despejar dudas sobre el proceso electoral o hacer alguna consulta los ciudadanos pueden llamar al 800-Elector (353-2867).