Gobierno pide datos a arroceros para decidir si aumenta arancel
Productores lo entregarán este jueves
08/01/14 04:03 PM
El Gobierno le pidió a los productores de arroz que presenten documentación para analizar si procede aumentar el arancel a la importación de ese producto, tal y como lo solicitan los agricultores nacionales.
Los arroceros entregarán esos datos el jueves 10 de enero, según confirmó el presidente de CONARROZ, Óscar Campos, esta miércoles durante el programa Nuestra Voz.
Aumentar el arancel a la importación, derogar el decreto que aprueba una fijación de los precios y diseñar un programa de seguros a las cosechas son las tres acciones que los arroceros le piden a la administración Chinchilla, para evitar una protesta el lunes 13 de enero.
La noche de este martes, representantes de los arroceros se reunieron con la presidenta Laura Chinchilla y las ministras Gloria Abrahams y Mayi Antillón, Agricultura y Economía.
La ministra de Agricultura, Gloria Abrahams, dijo que si el sector arrocero presenta los datos necesarios que demuestren el daño a la actividad podría haber algún acuerdo.
Campos: más de 600 arroceros han tenido que dejar la actividad, muchas parcelas están en abandono, muchas en cobro judicial #nuestravoz
— ameliarueda (@ameliarueda) enero 8, 2014
De acuerdo con el presidente de la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz), Óscar Campos, el sector viene en crisis desde hace tres años y ya no aguanta más.
Según Campos, ellos no se oponen a la importación de arroz, pero alega que es necesario que haya un aumento en el arancel de las importaciones provenientes del sur del continente.
Según datos del Ministerio de Agricultura, el 60 por ciento del arroz que se consume en Costa Rica es producido en el país y el resto es importado principalmente de Estados Unidos.
Hay unas 15 mil toneladas que están ingresaron desde Sudamérica y eso es lo que genera preocupación, dijo la Abrahams.
Los arroceros tienen 20 días para presentar la información pero aseguran que la presentarán este jueves.