plaguicidas,agroquímicos,Agricultura,biodiversidad
​El Mancozeb es el plaguicida más importado, utilizado para exterminar hongos en los cultivos.

Importación de agroquímicos aumentó en 37% durante los últimos cinco años, según informe

​El Mancozeb es el plaguicida más importado, utilizado para exterminar hongos en los cultivos.

20/11/20 | 07:09am

La importación de agroquímicos en Costa Rica aumentó en 37% durante los últimos cinco años, algunos de ellos catalogados internacionalmente como “altamente peligrosos”, señala el informe Estado de la Nación 2020.

Mientras en 2015 el país importó 13,1 millones de kilogramos de ingredientes activos, la cifra aumentó a 18 millones de kilogramos para 2019, según muestran datos del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) recopilados en el informe.

Además, las autoridades fitosanitarias registraron un aumento en el “uso aparente”; es decir, cuántos plaguicidas se aplican en el campo. Esta cifra aumentó un 18% entre 2015 y 2019, según muestran los datos.

Una de las razones para este aumento, según aseguró el SFE en el informe, es que también aumentó la producción agrícola a nivel nacional, la cual está relacionada con el uso de agroquímicos.

La mayor parte de la importación de plaguicidas (49,1%) corresponde con el fungicida Mancozeb, el cual se utiliza con aplicación aérea en las plantaciones de banano y arroz, según los registros del SFE.

Otros ingredientes con un uso amplio en el país fueron el 2,4-D, clorotalonil, diazinón, paraquat, etoprofos y glifosato. En conjunto con el mancozeb, estos abarcan tres cuartas partes del consumo de pesticidas en Costa Rica.

Lea: 20% de producción agrícola en Costa Rica tiene rastros de plaguicidas por encima del límite legal

Algunos, sin embargo, han sido cuestionados en otros países por su toxicidad para la salud humana y ambiental. De hecho, entre 2017 y 2019, la importación de ingredientes de “altamente tóxicos” aumentó 5,5%.

El paraquat, por ejemplo, es el responsable de la mayoría de las intoxicaciones y muertes por intoxicación en Centroamérica, según el Manual de Plaguicidas de la Universidad Nacional. En Costa Rica sólo se vende con receta de un profesional en Agronomía.

Plaguicidas

Desde el 2015, Costa Rica no registra nuevos ingredientes activos al registro de agroquímicos, según la base de datos del SFE. Esto puede estar causando problemas de salud y contaminación ambiental.

Algunas sustancias ya son viejas y han demostrado ser altamente tóxicas, ha indicado el ministro de Agricultura, Renato Alvarado. Para sustituirlas, es necesario permitir la importación de nuevas sustancias con menor impacto.

Esta coordinación le corresponde los ministerios de Ambiente, Agricultura y de Salud. El registro de nuevas sustancias se ha intentado agilizar, pero aún no refleja resultados en las importaciones.

Mientras tanto, las contaminaciones a nivel ambiental y de salud son recurrentes. En 2018, la Universidad de Costa Rica (UCR) detectó rastros de plaguicidas en las fuentes de agua de la zona norte, ligados a la actividad piñera.

Además, es usual que el SFE detecte rastros de plaguicidas en los alimentos. El último estudio apunta a que el 20% de la producción agrícola en Costa Rica tiene rastros de plaguicidas por encima del límite legal.

El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) incluso tuvo que emitir una directriz en 2019 para prohibir el uso de glifosato en áreas protegidas de Costa Rica.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad