Congresistas llevan variados paquetes de proyectos en materia económica, ambiental, vivienda, entre otras iniciativas
01/08/22 | 10:56am
El voto no presencial por parte de diputados, ley para recuperar la riqueza atunera de Costa Rica y conocimiento y tramitación del segundo presupuesto extraordinario de la República para el ejercicio económico 2022 son parte de los proyectos de ley que mantendrán ocupados a los diputados en el inicio de las sesiones ordinarias este lunes 1 de agosto.
La agenda la dio a conocer el presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, en el programa Nuestra Voz al destacar que los congresistas deberán conocer además una resolución de la Sala Constitucional de una reforma al artículo 119 para incorporar el voto parlamentario no presencial a través de los medios tecnológicos.
Sobre el proyecto de ley 21.531 denominado "Ley para recuperar la riqueza atunera de Costa Rica y promover su aprovechamiento sostenible en beneficio del pueblo costarricense", Arias expresó que es un "buen proyecto, me parece que ya hay bastante consenso. Cierra portillos para que embarcaciones extranjeras vengan al país sin pagar los tributos correspondientes".
Para el miércoles 3 de agosto, el presidente del Congreso anunció que se verá el informe de una comisión legislativa del periodo anterior que hizo una investigación de los procesos de contratación y compra de insumos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) a raíz de la declaratoria de emergencia por la pandemia de la covid-19.
"El hecho de que estemos iniciando sesiones ordinarias le da una gran oportunidad a los diputados de presentar sus iniciativas y darle una agilidad al Congreso en las cosas que deben ser importantes. Para mí, todos los proyectos que sean presentados deben ir en función de lo que Costa Rica necesita en materia de reactivación económica, ver cómo logramos superar esta crisis que nos amenaza por una inflación importada, crear condiciones para que los empresarios puedan invertir", acotó Arias al tiempo que hizo un llamado al respeto entre los Poderes de la República.
El jefe de Fracción del Partido Liberal Progresista, Eliécer Feinzaig, detalló que su bancada lleva una serie de proyectos enfocados a reducir costos, simplificar impuestos y reactivar la economía. "Hay un proyecto de ley para prescripción de deudas que nos interesa que se apruebe", apuntó al referirse a la Ley de Trabajador Independiente.
Agregó que tienen un proyecto sobre parcelas agrícolas, el cual tiene como objetivo transformar estos terrenos en tierras turísticas que les permita a sus dueños reactivar la economía local.
Fabricio Alvarado, de Nueva República, explicó que su fracción presentará una iniciativa para apoyar a pequeñas y medianas empresas que se han visto afectadas por la pandemia, así como el impulso al turismo de salud.
"Tenemos otro proyecto sobre libertad religiosa que no favorece ninguna, sino que le da seguridad jurídica", indicó tras invitar a los diputados para conversar sobre objeción de conciencia para que sea discutido.
Por su parte, la diputada socialcristiana, Daniela Rojas, explicó que desde su bancada llevarán un paquete de cinco iniciativas ley relacionados con vivienda que promuevan hogares sociales como un tema de reactivación económica, "ya que cuando hay construcción siempre se dan una serie de encadenamientos".
Informó que desde su despacho trabaja en un proyecto para flexibilizar la regla fiscal, siempre respetándola, con el propósito de que se liberen presupuestos y se pueda avanzar con proyectos.
La jefa de fracción del partido oficialista, Pilar Cisneros, apuntó que el Gobierno insistirá en jornadas extraordinarias. "Veremos cómo solventar esas mociones y poder poner por fin este tema que tiene 20 años de estarse votando", precisó.
Además, enfatizó en que insistirá con la aprobación de los eurobonos, acabar con pensiones de lujo y avanzar con las iniciativas de ley que permitan que las votaciones de la Asamblea Legislativa sean públicas cuando se elija algún magistrado.
Finalmente, el frenteamplista Jonathan Acuña destacó el avance del proyecto de su bancada sobre riqueza atunera de Costa Rica, el cual podría ser ley de la República esta semana.
Asimismo, destacó que trabajan en un consenso para avanzar con una iniciativa que busca castigar a los diputados que participen en hechos corruptos. "Es un proyecto importante y que requiere aprobarse", dijo.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad