Aresep: Estamos coordinando con Gobierno para “ejecución correcta” de medidas sobre combustibles
Ente regulador indicó que conformará un equipo interdisciplinario para hacer la "valoración técnica" respectiva
Hoy 10:29 AM
La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) respondió este lunes a las medidas anunciadas un día antes por el Poder Ejecutivo, que prometen contener el alto precio que están experimentando los combustibles.
"Estamos coordinando con Casa Presidencial todos los aspectos técnicos necesarios para una ejecución correcta de los acuerdos del señor presidente Rodrigo Chaves", indicó la institución ante el llamado realizado por el presidente Rodrigo Chaves.
Para ese cometido, la Autoridad Reguladora indicó que conformarán un equipo interdisciplinario que realice la "valoración técnica" de las medidas planteadas por el Gobierno.
Chaves anunció este domingo cuatro acciones encaminadas a tratar de paliar el precio de los combustibles:
- Para generar una rebaja de ¢50 en el litro de diésel, se solicitó a Aresep implementar un cambio en la metodología de cálculo del precio para el consumidor (tomando en cuenta el precio real de importación en lugar del de referencia que es más alto).
- Eliminación de los subsidios a los asfaltos establecido en el decreto 39.437 de la administración Solís Rivera (representa menos del 1% del costo total por litro).
- Obtención de un préstamo por $200 millones con el Banco Centroamericano de Integracion Económica (BCIE) para subsidiar pasajes de bus.
- Postergar la entrada en vigencia del decreto MOPT-MINAE 43.166 que obliga a aumentar el estándar de combustible a Euro 6, que según Presidencia, es más caro.
Lea: Para generar rebaja de ¢50 por litro de diésel, Gobierno pide a Aresep cambiar fórmula de cálculo.
Desde principios de este año, el costo de las gasolinas y el diésel han venido en un aumento sostenido. La más reciente solicitud ubicaría los precios por encima de los ¢1.000 por litro para el próximo mes, siendo el más alto registrado hasta la fecha.
El aumento del precio internacional del crudo, la guerra en Ucrania y el tipo de cambio del dólar son los principales factores que inciden en el alto costo, una situación que también están atravesando otros países.