Ocho ministros darán clases o regresarán a su antiguos trabajos después del 8 de mayo
La mayoría tomará un periodo de vacaciones
02/03/14 02:56 PM
Ocho ministros del gabinete de Laura Chinchilla ya analizan su futuro para después del 8 de mayo, cuando dejen sus cargos y tome posesión el nuevo Presidente de Costa Rica.
La mayoría de ellos valoran tomarse un periodo prolongado de vacaciones y luego retomar labores que dejaron en pausa, mientras que otros barajan opciones laborales.
Una de ellas es la ministra de Comercio Exterior, Anabel González, quien asegura que está enfocada en su trabajo y que su futuro lo definirá hasta después del 8 de mayo, aunque tiene varias posibilidades laborales.
El canciller, Enrique Castillo, dice que le gustaría ir a algún organismo internacional o a una embajada, pero reconoce que todo depende de quien quede Presidente. Si esa opción no se da, volverá al bufete Facio & Cañas, del cual es socio.
La ministra de Agricultura, Gloria Abraham, lo único que tiene claro es que se tomará al menos un mes de vacaciones para compartir con su familia. Después de eso, analizará posibilidades de trabajo, entre ellas, consultorías.
El jerarca de Seguridad, Mario Zamora, dice que de momento planea retornar a su plaza de abogado en la Defensoría de los Habitantes, así como escribir y realizar consultorías en el exterior en materia de seguridad y crimen organizado.
Su homólogo de Comunicación, Carlos Roverssi, también contempla asumir su plaza en el Estado, en su caso en la Asamblea Legislativa, en el departamento de Recursos Humanos.
El jerarca de la cartera de Obras Públicas y Transportes, Pedro Castro, piensa volver a fungir como profesor del TEC, retomar algunos negocios familiares que dejó al margen por su puesto y realizar consultorías en el extranjero.
También el ministro de Educación, Leonardo Garnier, tiene pensado volver a impartir lecciones, en su caso en la Universidad de Costa Rica (UCR), donde es catedrático.
Mientras, el ministro de Planificación, Roberto Gallardo, no soló piensa volver a la UCR, a la escuela de Ciencias Políticas, sino también tener una participación más activa en la política partidaria, propiamente en el Partido Liberación Nacional.