Proyectos de ley,Poder Ejecutivo,Agenda,Sesiones,Extraordinarias,Noticias,Costa Rica
Asamblea Legislativa

Plan para eliminar 15 órganos desconcentrados encabeza lista de 10 proyectos convocados por Gobierno

Se trata de dos proyectos "propios" y otros siete que fueron solicitados por las bancadas de oposición

09/05/22 | 08:43am

Un plan para eliminar 15 órganos desconcentrados encabeza la lista de 10 proyectos convocados por el Gobierno para ser discutidos durante las sesiones extraordinarias en la Asamblea Legislativa; se trata de la primera convocatoria de proyectos que realiza la Administración Chaves Robles.

La lista de proyectos se firmó la tarde de este domingo en el Consejo de Gobierno realizado tras el Traspaso de Poderes y su contenido fue dado a conocer la mañana de este lunes en el programa Nuestra Voz.

La jefa de fracción del Partido oficialista Progreso Social Democrático (PPSD), Pilar Cisneros, dijo que se trata de dos proyectos "nuevos y propios" y ocho que fueron solicitados por los legisladores de oposición.

"Uno es la eliminación de los órganos desconcentrados de varios ministerios, de manera que, los ministros puedan retomar el poder, digamos, de esos órganos desconcentrados y que se evite la duplicidad de funciones, ese es uno de los que son propios.

"El otro es una parte del proyecto de ley que combate a la corrupción, que se conoce popularmente como el testigo de la corona y el fortalecimiento del deber de denunciar la corrupción. Como ustedes saben, ese fue uno de los ejes de campaña del partido y del ahora presidente Rodrigo Chaves y ya el proyecto está listo y convocado para estas sesiones extraordinarias", dijo Cisneros.

Lea: Chaves pide a futuras fracciones una lista de proyectos para definir agenda legislativa

Los otros proyectos convocados por el ejecutivo son parte de las solicitudes que hicieron las bancadas de oposición y que respondieron al pedido de Chaves de enviar sus sugerencias, estos proyectos son:

  • Reformas al Código de Trabajo para actualizar jornadas de trabajo excepcionales
  • Reforma general a la Ley de Aduanas
  • Agregar un párrafo a la Constitución Política para reconocer como derecho humano y de acceso universal la conectividad, las tecnologías de información y las telecomunicaciones.
  • Ley de promoción para el fomento de servicios de turismo de salud en Costa Rica
  • Ley para derogar regímenes de pensiones complementarios y especiales
  • Ley para recuperar la riqueza atunera de Costa Rica
  • Ley de impuestos a la propiedad de vehículos automotores, embarcaciones y aeronaves
  • Ley del sistema nacional de inversión publica

"Muchos de estos proyectos que he mencionado estaban ya muy avanzados en la corriente legislativa, algunos a punto de entrar a Plenario y otros en las últimas instancias de análisis y debate.

"Esta misma mañana (lunes) se van a presentar los proyectos y esperemos que pronto podamos empezar a trabajar ya con ellos", dijo la diputada oficialista, quien hizo una mención especial a las recomendaciones de proyectos que presentó la fracción del Frente Amplio, la cual, dijo Cisneros, fue la bancada que contestó "con mayor diligencia".

Los proyectos convocados se deberán discutir en las comisiones de económicos, hacendarios y sociales y permitirán tener avances en diferentes áreas, por ejemplo, la diputada del PPSD mencionó que con el avance en la ley general de Aduanas se podrán instalar con prontitud los escáneres "para evitar el contrabando y la evasión aduanera".

Lea: Decretan fin del uso obligatorio de la mascarilla en Costa Rica

Órganos desconcentrados

Sobre el proyecto de ley "propio" que se presenta y convoca el Ejecutivo para eliminar órganos desconcentrados, la jefa de fracción manifestó que se quiere eliminar la duplicidad de funciones y se permitirá al ministro del ramo tomar decisiones.

"Se elimina la figura de la desconcentración de 15 instituciones adscritas a los ministerios las cuales tienen un nivel incipiente de consolidación, y se devuelve al ministerio rector dichas competencias. Con ello se simplifica la estructura del Estado, se eliminan duplicidades funcionales y se mejora el direccionamiento técnico y la toma de decisiones del ministro sobre la totalidad de competencias ministeriales", justifica la convocatoria.

Los órganos desconcentrados que se suprimirían son:

  • Consejo Técnico de Asistencia Médico Social (CTAMS)
  • Consejo Interinstitucional de Atención a la Madre Adolescente (CIAMA)
  • Consejo Nacional de Investigación en Salud (CONIS)
  • Oficina de Cooperación Internacional de la Salud (OCIS)
  • Auditoría General de Servicios de Salud
  • Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM)
  • Junta Administrativa y Dirección General de Migración y Extranjería (DGME)
  • Órgano de Normalización Técnica
  • Dirección General del Archivo Nacional
  • Centro Histórico de la Reforma Agraria de Costa Rica y el Parque Temático
  • Casa de la Cultura de Puntarenas
  • Parque Marino del Pacífico
  • Fondo Nacional de Becas de Solidaridad Social
  • Consejo Nacional de Clubes 4-S (CONAC)
  • Comisión Costarricense de Cooperación con UNESCO (adscrita al MEP)

Sobre el proyecto relacionado con la corrupción, el Poder Ejecutivo justifica su convocatoria indicando que se pretende incluir un inciso en el artículo 22 del Código Procesal Penal "que permita facilitar la persecución y sanción de los delitos relacionados con formas de corrupción que atentan contra la institucionalidad costarricense".

Se pretende que quien denuncia no sea perseguido y, por el contrario, se impulse la figura de testigo de la corona; además, se agregará un párrafo para castigar a quien conocía de un caso de corrupción y no lo denunció.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad