Consorcio adjudicado esta conformado por el ICE, Racsa, Sensys Gatso Group y Lanprosa S.A.
06/02/20 | 12:16pm
La Junta Directiva del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) adjudicó, la noche de este miércoles, el plan para la vigilancia en carretera por medio de cámaras. El consorcio favorecido para dicha iniciativa fue el que cobro más caro: $55 millones y está conformado por el ICE, Racsa y dos empresas más llamadas Sensys Gatso Group y Lanprosa S.A, según confirmaron fuentes cercanas a AmeliaRueda.com.
Lea: Aunque cobran el doble que competidores, Cosevi recomienda al ICE y Racsa para cámaras en vías
Esta era la oferta más cara que se presentó en el proceso de licitación y fue también la propuesta recomendada por el Cosevi. Incluso, el monto de la oferta es superior a la estimación financiera que propuso la entidad durante el proceso de licitación, que fue de $49 millones.
En el criterio técnico de la entidad, dado a conocer por este medio, se indicó días atrás, que se habían descartado las otras cuatro ofertas debido a que no cumplían con la totalidad de requisitos técnicos y de admisibilidad. En ese momento intentamos conocer la opinión de los encargados, pero indicaron que el proceso era "confidencial" hasta tanto la Junta Directiva no tomara una decisión al respecto. Esto (la adjudicación) ocurrió la noche de este miércoles, y aún, las autoridades no responden a las consultas sobre la elección tomada.
Las otras ofertas recibidas en el proceso de licitación internacional cobraban prácticamente la mitad del monto propuesto por la empresa que resultó adjudicada:
-Consorcio ITS Cosevi: $25,9 millones
-Movilidad Segura y Eficiente Proyecto: $27,2 millones
-China National Electronics: $28 millones
-Consorcio ITS Costa Rica: $31,4 millones
Lea: Proyecto de cámaras en carretera parte de cero, plan fallido dejó pérdida de ¢19 millones a Racsa
A partir de este momento, inicia el proceso de redacción formal del acuerdo -que ya quedó en firme-, envío al departamento de proveeduría y posterior publicación en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop).
Este medio intentó conversar con el director de Cosevi, Edwin Herrera, sobre esta elección, sin embargo, no contestó las llamadas telefónicas. Por otra parte, fuentes internas de la institución confirmaron que los miembros de la Junta Directiva tomaron la decisión de no dar declaraciones sobre el tema y dar a conocer los detalles en una conferencia de prensa que se realizará en los próximos días.
La intención del Cosevi es revivir el proyecto de vigilancia en carretera por medio de cámaras, el cual empezaría a funcionar a principios del 2021 debido a que el contrato establece un plazo de 12 meses para la instalación de los sistemas.
Lea: Preparan proyecto de sistema de vigilancia en carreteras que permitirá hacer fotomultas
Con este sistema se pretende vigilar las principales vías de la capital y todo el anillo de circunvalación. El nuevo proyecto trabajará de forma coordinada con todas las entidades adscritas al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) con el fin de vigilar y sancionar todo tipo de comportamientos como restricción vehicular, carriles exclusivos para buses, transporte público, exceso de velocidad y todo tipo de faltas que serán sancionadas por medio de foto-multas.
Según las características publicadas por el Cosevi, el proyecto de"Sistema de transporte inteligente (ITS) para la gestión tecnológica de una movilidad segura y eficiente" tendrá una duración de cuatro años e incluye los dispositivos de monitoreo y todo el mantenimiento de los equipos que se instalen.
Este es el segundo intento de las autoridades por implementar un sistema de vigilancia en carretera por medio de cámaras. En el año 2011 inició un plan piloto que se vino abajo en cuestión de semanas debido a múltiples acciones de inconstitucionalidad presentadas por conductores.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad