Practicar con robots mejora preparación de estudiantes de medicina, afirma especialista
III Congreso Latinoamericano de Simulación Clínica inició este miércoles en Costa Rica
07/11/13 12:24 PM
Los estudiantes de medicina que practican con robots se preparan mejor para cuando deban atender pacientes humanos, según afirmó Juan Manuel Fraga, presidente de la Asociación Latinoamericana de Simulación Clínica.
Fraga: Lo comparo con entrenamiento de los pilotos de avión. ¿Quién se subiría a un avión si su piloto no practicó en simulador?#nuestravoz
— ameliarueda (@ameliarueda) November 7, 2013
Los estudiantes que utilizan esta herramienta aprenden a interactuar mejor con los pacientes ya que tienen que lidiar con robots configurados como si fueran pacientes incómodos, agregó Fraga.
Fraga se encuentra en Costa Rica para participar del III Congreso Latinoamericano de Simulación Clínica, iniciado este miércoles en el campus de la Universidad Latina en San Pedro de Montes de Oca.
La rectora de ese centro de estudios, Clotilde Fonseca, consideró esta herramienta como "una revolución" en el proceso de aprendizaje que otras ciencias deberían utilizar.
#nuestravoz Fonseca: Esta plataforma potencia la educación de los estudiantes en medicina, les facilita las cosas
— ameliarueda (@ameliarueda) November 7, 2013
El sistema mejora la comunicación entre los equipos médicos y permite la evaluación de procesos con mayor facilidad.
"En los hospitales se da el análisis causa-raíz, que se realiza sobre una mesa en frío. Cuando se simula la situación (con robots), se encuentran detalles que no se consideraron en la mesa", aseveró Fraga.
Fraga: La simulación puede facilitar muchos procesos, como cuando no se puede poner un medicamento, pedir la voz al líder #nuestravoz
— ameliarueda (@ameliarueda) November 7, 2013
Fotografía: Hospital La Fe.