Cosevi espera revivir la vigilancia electrónica en el transcurso del 2020
05/06/19 | 08:58am
El Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) afina los términos de referencia para habilitar la licitación pública para contratar a una nueva empresa que se haga cargo de la vigilancia electrónica en carretera.
Se trata de un proyecto que parte de cero y no toma como referencia la alianza establecida con Racsa en el 2011. Tampoco se hará uso de los equipos que aún están colocados.
"Es un proyecto totalmente nuevo e institucional, no tiene nada que ver con alguna otra entidad. Nosotros esperamos sacar la licitación a finales de este año", dijo a AmeliaRueda.com el viceministro de Transportes, Eduardo Brenes.
En el 2011 se habilitó por primera vez en el país la vigilancia electrónica, un proyecto que se ejecutó por medio de una alianza con Radiográfica Costarricense S.A. (Racsa) y que estuvo activo por menos de dos meses.
Un recurso de amparo se trajo abajo el novedoso mecanismo de vigilancia, y desde ese momento, el Cosevi no logró revivir la iniciativa.
Para Racsa, las pérdidas ocasionadas por el plan fallido fueron compartidas con la empresa brasileña con la que conformaron un consorcio (SGSV); sin embargo, sí existe un monto establecido como pérdida económica para la institución.
"Las pérdidas de Racsa fueron marginales y correspondieron a las notificaciones hechas mediante publicaciones en distintos medios por un total de ¢19 millones. Los restantes aportes se asociaron a componentes de infraestructura que Racsa adquirió para otros proyectos y que se utilizaron en la solución del proyecto de seguridad vial", dijo el gerente general de la entidad, Francisco Calvo, ante la consulta de AmeliaRueda.com.
Lea: Falta de notificación salva a 3 mil conductores de cobro judicial por deudas en multas de tránsito
"En el caso de Racsa, su aporte incluyó una serie de servicios de telecomunicaciones, almacenamiento, soporte administrativo, notificación de infracciones y servicios de información. La estructura administrativa en razón de la prematura suspensión fue cubierto con personal de Racsa, por lo que no hubo un costo incremental por concepto de planilla", agregó el jerarca.
Cosevi suspendió el contrato con esta entidad argumentando que debía atender tres acciones de inconstitucionalidad planteadas por conductores.
Según Racsa, aún quedan seis cámaras instaladas en los puntos iniciales de vigilancia; sin embargo, no tendrían ningún uso debido a su obsolescencia.
Para esta nueva etapa de vigilancia electrónica, el Cosevi pretende implementar el sistema de "fotomultas".
Se espera colocar 80 cámaras en las principales vías de la capital y también de Circunvalación.
Lea: Preparan proyecto de sistema de vigilancia en carreteras que permitirá hacer fotomultas
La intención de las autoridades es que las imágenes que se generen con las cámaras puedan ser utilizadas por todas las instituciones involucradas: Policía de Tránsito, Consejo de Transporte Público (CTP), Ingeniería de Tránsito y Cosevi.
El costo estimado para este nuevo plan de cámaras en carretera es de $40 millones.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad