Proyecto que mejora crédito a pequeñas empresas divide a bancos privados y diputados
Asociación Bancaria Costarricense expresa dudas sobre iniciativa de ley
31/10/13 03:36 PM
La falta de acuerdo entre los bancos privados y la mayoría de diputados impide que la reforma a la Ley del Sistema de Banca para el Desarrollo se apruebe.
Así lo expresaron representantes de ambos sectores este jueves por la mañana en el programa Nuestra Voz. La diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC), Jeannete Ruiz, explicó que el sector banquero reconoció que una de sus reservas es la posible penalización que enfrentarían si no logran colocar el 10 por ciento de sus captaciones en créditos a micro y pequeños empresarios, como lo establece la iniciativa.
#nuestravoz Ruiz: Al colocarse el dinero en forma directa, se les pide a bancos ciertos requisitos. Si no colocan créditos, se les penaliza
— ameliarueda (@ameliarueda) October 31, 2013
El asesor económico de la Asociación Bancaria Costarricense (ABC), Ronulfo Jiménez, respondió que las preocupaciones de este sector se refieren principalmente al interés de asignar más recursos "para pagar la burocracia de la Secretaría de la Banca del Desarrollo".
También hizo referencia a las complicaciones y requisitos que enfrentarían los bancos para que el crédito fluya y reconoció el malestar por las condiciones diferentes que enfrentaría la banca privada en comparación con la estatal.
#nuestravoz Jiménez: Bancos públicos y privados deben tener su papel. Se deben de reducir requisitos, eso hace que ley no sea aplicable
— ameliarueda (@ameliarueda) October 31, 2013
Ambos estuvieron de acuerdo en que la falta de acceso al crédito no se debe tanto a la asignación de fondos, sino a las carencias de acompañamiento a quienes reciben los préstamos. Actualmente, de diez proyectos del sistema, sólo uno es exitoso, dijo Ruiz.
Créditos para los más pequeños
El objetivo de la reforma al Sistema de Banca para el Desarrollo es crear un fondo económico para que pequeños empresarios interesados en pulperías o salones de belleza pueden acceder a pequeños créditos a tasas de interés bajas, según explicó el economista Welmer Ramos.
De acuerdo con Ramos, se trata de recursos para microempresarios que tienen proyectos viables y no tienen acceso o lo obtienen con tasas de interés elevadas, lo que causa que deban entregar sus ganancias a quien les prestó.
#nuestravoz Ramos: El proyecto de ley está maduro. No es cierto que se le esté sacando a la banca privada
— ameliarueda (@ameliarueda) October 31, 2013