Covid-19,Coronavirus,Salud,Seguridad,Michael Soto,Unión Nacional de Gobiernos Locales
Ministro de Seguridad, Michael Soto, en conferencia de prensa

Seguridad pide a municipios controlar venta de licor; Gobiernos Locales dicen que es imposible

​Seguridad pide a municipios controlar venta de licor; Gobiernos locales dicen que es imposible

11/07/20 | 15:45pm

El ministro de Seguridad, Michael Soto, pidió este sábado a los ayuntamientos controlar la venta de alcohol en sus cantones para evitar aglomeraciones durante los próximos nueve días. Sin embargo, la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) aclaró que no es posible hacer una limitación, en el tanto que una pandemia no está prevista en los escenarios que dictamina la ley.

Durante la conferencia de prensa de actualización diaria sobre el estado de emergencia por el nuevo coronavirus, Soto lanzó el llamado "para mantener el orden público".

Esto debido a que constantemente, la Fuerza Pública recibe denuncias de incidentes relacionados al consumo de licor, tales como fiestas o reuniones masivas de personas. Solo el fin de semana pasado, la Policía tuvo que intervenir en 1.300 eventos de este tipo; los cuales van en contra de las recomendaciones hechas por el Ministerio de Salud, para evitar la propagación de Covid-19.

"Aprovecho para pedirle a los diferentes concejos municipales, municipios y alcaldías, que de acuerdo con las potestades que les da la ley, limiten la venta de licor, en vista que hemos tenido situaciones bastante particulares", declaró el jerarca.

Soto puso como ejemplo una discusión entre dos hermanos en la que uno le quitó la vida al otro; así como en intervenciones con oficiales en las afueras de pulperías, abastecedores y supermercados con personas bajo los efectos del alcohol. "Esto no está permitido en este momento, por las aglomeraciones principalmente, y ahí han habido enfrentamientos con la Policía", añadió el ministro.

No obstante, a través de un comunicado de prensa, la Unión de Gobiernos Locales manifestó que la propuesta del jerarca "incurre en un grave error, ante lo que se puede o no ejecutar por parte de los concejos municipales dentro del marco legal existente".

La Ley para la Regulación y Comercialización de Bebidas con Contenido Alcohólico establece en su artículo 26: "Cada municipalidad tendrá la facultad de regular la comercialización de bebidas alcohólicas y consumo de licor, los días que se celebren actos cívicos, desfiles u otras actividades cantonales, en la ruta asignada, y podrá delimitar el radio de acción".

"Como gobiernos locales nos regimos por el principio de legalidad, este quiere decir que como parte del Estado, podemos hacer únicamente aquello que la ley nos autorice, si hacemos algo en contra de lo establecido en el marco legal cometemos prevaricato, lo que implica cárcel, perdida de credenciales y responsabilidad civil. En la ley 9.047 no se autoriza a las alcaldías ni a los concejos municipales a aplicar 'Ley seca' en una situación como la que vivimos", comentó el alcalde de San Rafael y miembro de la Junta Directiva de la Unión de Gobiernos Locales, Verny Valerio.

Respecto a la reacción de los municipios y ante la consulta de AmeliaRueda.com, el ministro de Seguridad explicó que la petición se planteó desde el punto de vista del interés público y de la salud pública.

"Indudablemente los que dan la licencia o los permisos son ellos y ellos pueden dar el permiso bajo la excepcionalidad de la situación en la que estamos, que es excepcionalidad temporal, basados en la situación de emergencia, porque hay una necesidad clara y visible, y tiene que ser en un espacio temporal", explicó el jerarca a este medio.

Costa Rica reporta 7.231 personas infectadas en los últimos 128 días. De estas, 28 fallecieron.

Lea más: Esta semana se produjo el 36% del total de contagios por Covid-19 en Costa Rica y ya superan 7 mil

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad