CGR: Seis comités municipales de emergencias carecen de acciones preventivas y planificación
Contraloría revisó trabajo de ayuntamientos de Turrialba, Matina, Parrita, Upala, Sarapiquí y Nicoya
28/05/18 09:53 AM
Desatención de la prevención de los riesgos por desastres naturales y falta de instrumentos de planificación son parte de las deficiencias que la Contraloría General de la República (CGR) encontró en seis comités municipales de emergencias.
Las municipalidades que fueron objeto de revisión en el informe N.° DFOE-DL-IF-00002-2018 son Turrialba, Matina, Parrita, Upala, Sarapiquí y Nicoya.
La Contraloría indicó que dentro de las debilidades destacan la carencia de un enfoque integrado para prevenir y controlar las vulnerabilidades propias de cada cantón ante la época lluviosa, fuertes vientos, sismos o erupciones.
Lo anterior repercute en daños ambientales y de infraestructura como los ocasionados por el Huracán Otto y la tormenta Nate, ocurridos en los años 2016 y 2017 respectivamente, los cuales generaron cuantiosas pérdidas económicas en los cantones analizados que ascienden a ¢39.704 millones y ¢22.933 millones, respectivamente.
De acuerdo con la revisión, los comités municipales no planifican las acciones respectivas para la coordinación con otras organizaciones y empresas privadas para atender situaciones de calamidad.
"No se efectúa con la sociedad una labor permanente de formación y preparación, que contemple ejercicios de simulación y simulacros de evacuación para responder adecuada y oportunamente a las situaciones de emergencia que se presenten en el cantón. Tampoco se planifican actividades orientadas a la mitigación, como son el mantenimiento y protección de la infraestructura del cantón, reforzamiento de los diques de protección fluvial, muros de contención y dragado de ríos", señala el informe del órgano contralor.
La gerente del Área de Desarrollo Local de la Contraloría, Vivian Garbanzo, señaló que los seis ayuntamientos carecen de un plan local de emergencias oficializado por las autoridades correspondientes.
Además de estas debilidades, la CGR señaló que los comités no están constituidos como corresponde con cuatro miembros del ayuntamiento y otros cuatro legitimado por el Concejo Municipal.
Por otra parte, se encontró falta de controles sobre el uso y resguardo de los bienes almacenados para la atención de emergencias.
La Contraloría ordenó a las municipalidades corregir las falencias y a la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) resolver la propuesta del plan local correspondiente a cada cantón.
Fotografía con fines ilustrativos.