Receta electrónica se aplica en 12 centros de salud y el Hospital Monseñor Sanabria.
02/05/17 | 13:29pm
Con el fin de acabar con las largas filas y disminuir el tiempo de atención al usuario, la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) dio inicio a la implementación de la receta electrónica en EBAIS, clínicas y hospitales del país.
Actualmente la receta digital funciona en las áreas de salud de Coronado, Desamparados 3, Hatillo, Alajuela Central, Poás, Heredia - Virilla, Guápiles Chacarita, Talamanca, Limón, Mora Palmichal, Alajuelita y en el servicio de emergencias del Hospital Monseñor Sanabria de Puntarenas, pero a partir de este año se extenderá paulatinamente a todos los centros médicos y hospitales del país.
Las autoridades estiman implementar el sistema en todos los centros de salud y hospitales del país a partir de este 2017 y eliminar el papel, disminuir el tiempo de espera el cual se ha acortado en 40 minutos en aquellos sitios donde ya se implementa. También se busca aumentar la seguridad en la prescripción médica.
"Todas las acciones que estamos haciendo son para facilitar a los usuarios los servicios de salud. El expediente digital único venía desarrollando la receta digital. La notificación llega directamente a la farmacia", expresó la presidenta ejecutiva de la CCSS, María del Rocío Saenz.
De esta forma, los pacientes no recibirán documentos para el retiro de los medicamentos ya que los médicos llenarán un formulario en su expediente digital único el cual será recibido por las farmacias de los centros de salud de forma inmediata.
"Al llegar la receta a la farmacia, los pacientes no deben hacer fila para entregar el documento. Se evitan errores en la digitalización y se quita el problema de letras ilegibles. Se les da el voucher para recordarles las fechas pero ya no necesitan la contraseña. La atención es más oportuna", comentó la gerente médica de la CCSS, Maria Eugenia Villalta.
Al ingresar al sistema los medicamentos que le son prescritos al usuario se crea un historial que puede ser consultado por el paciente en una aplicación de la CCSS, la cuál se descarga de forma gratuita para Android y iOS. Del mismo modo, si la persona es alérgica a algún tratamiento el mismo sistema lo indicará.
En el primer trimestre del 2017, las 51 farmacias ubicadas en los 13 centros de salud que aplicaron la receta electrónica despacharon 780.311 medicamentos.
La CCSS invirtió $16 millones en la capacitación de los funcionarios y la instalación de 500 kilómetros de fibra óptica ya que la mayoría de EBAIS no contaban con la tecnología. Así mismo, se instalaron 4 mil equipos de cómputo.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad