Textos educativos deberán incorporar historia de etnias ticas, si prospera reforma constitucional
PAC buscará modificar el artículo 1 de la Constitución Política para reconocer la diversidad de etnias de Costa Rica
11/05/14 03:56 PM
Los textos educativos deberán incluir la historia y cultura de las etnias costarricenses, si prospera una reforma al artículo 1 de la Constitución Política, que busca reconocer la "multiculturalidad" y la "plurietnicidad" de los ticos.
La enmienda es impulsada por la bancada legislativa del Partido Acción Ciudadana (PAC).
La jefa de esa fracción, Emilia Molina, explicó que es hora de incorporar la historia y la cultura de poblaciones afrocaribeñas, indígenas y chinas, entre otras, en el ideario nacional y dejar de lado la idea de que en Costa Rica "todos somos blanquitos".
Para conseguir la aprobación de la enmienda, se requiere los votos de dos terceras partes de los 57 diputados, además de varios años de discusión en la Asamblea Legislativa.
No obstante, los jefes de las bancadas consultados por AmeliaRueda.com aseguraron que tienen la voluntad para acelerar el proceso.
El líder del Movimiento Libertario (ML), Otto Guevara, dijo que su partido propuso poner la modificación en el primer lugar de la agenda de reformas constitucionales, que se discuten los miércoles de 3 p.m. a 4 p.m. Comentó que es preferible impulsar esta enmienda que la declaratoria del agua como derecho humano y objeto de bien público en la Carta Magna, algo que su agrupación objeta.
La reacción del jefe de bancada del Partido Liberación Nacional (PLN), Juan Luis Jiménez, fue mesurada.
Jiménez aseguró que no conoce el fondo de la reforma planteada y que, por ahora, prefiere no adelantar un criterio. Agregó que el interés de Guevara por debatir este tema en el primer lugar de la agenda de reformas constitucionales es por evitar la declaratoria del agua como derecho humano y bien público.
Su contraparte del Frente Amplio (FA), Gerardo Vargas, manifestó que la aprobación de la reforma al artículo 1 de la Constitución forma parte de un compromiso adquirido antes de las elecciones.
Recordó que en una oportunidad, los excandidatos presidenciales se reunieron en Limón con un grupo para impulsar la iniciativa.
El diputado del Frente Amplio dejó claro que esta es una de las luchas de su agrupación y que la propuesta tendrá todo el apoyo de sus diputados.
Mientras, el jefe de fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Rafael Ortiz, admitió que desconoce la reforma.
No obstante, Ortiz afirmó que si esta propuesta no trae consigo declaratorias sobre otros temas diversos, él no ve ningún obstáculo para que la misma sea aprobada en el menor tiempo posible en la Asamblea Legislativa. El socialcristiano insistió en que analizará el documento.