Fotografía del plenario de la Asamblea Legislativa

24 diputados impulsan moción para instar a presidente a no firmar norma de aborto terapéutico

Legisladores forman parte del PLN, PUSC, PRN, PIN y PRSC. También cuenta con respaldo de Nueva República y Érick Rodríguez

17/01/19 | 17:37pm

Un total de 24 diputados apoyaron la tarde de este jueves una moción que busca hacer una excitativa al presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, para que no firme la norma de aborto terapéutico, esa firma permitiría la aplicación de ese procedimiento.

Los legisladores forman parte de los partidos Liberación Nacional (PLN), Unidad Social Cristiana (PUSC), Restauración Nacional (PRN), Integración Nacional (PIN) y Republicano Social Cristiano (PRSC). También cuenta con el respaldo del bloque independiente Nueva República (PNR) y Érick Rodríguez Steller.

Una de las proponentes, la diputada Shirley Díaz Mejías, dijo que jefes de las fracciones mencionadas anteriormente -salvo la verdiblanca- apoyaron la moción. De la bancada mayoritaria sólo firmaron David Gourzong Cerdas y Luis Fernando Chacón Monge.

La socialcristiana adelantó que en los próximos días podrían sumar mayor respaldo, puesto que algunos diputados se ausentaron de la sesión de este 17 de octubre.

En el por tanto del documento, los diputados piden al mandatario abstenerse de emitir o ampliar, "vía decreto, interpretación, regulación, protocolo, reforma legal o cualquier norma en relación al aborto impune".

Momentos antes de que la sesión terminara, la vicepresidenta de la Asamblea Legislativa, María Inés Solís Quirós, informó que el tema se discutiría en un debate reglado el próximo lunes. Dicho formato establece que cada bancada unipersonal tendrá la posibilidad de hacer uso de la palabra por hasta media hora; las de dos o más integrantes podrán hacerlo por hasta una hora; mientras que las dos más numerosas estarán facultadas para hacerlo por hasta dos horas.

La moción fue presentada tan solo dos días después de que el ministro de la Presidencia, Rodolfo Piza Rocafort, declarara en la conferencia posterior al Consejo de Gobierno que Alvarado firmaría la norma este año, una vez que se contara con una serie de criterios técnicos del Ministerio de Salud.

Lea: Ministro Piza: presidente firmará protocolo de aborto terapéutico “este año”.

Según lo dio a conocer el mismo martes la ministra de la Condición de la Mujer y presidenta del Instituto Nacional de la Mujer (Inamu), Patricia Mora Castellanos, el tema fue de conocimiento ese día en el órgano colegiado.

El aborto terapéutico es aquel inducido justificado por razones médicas y está establecido en el artículo 121 del Código Penal, el cual señala: "No es punible el aborto practicado con consentimiento de la mujer por un médico o por una obstétrica autorizada, cuando no hubiere sido posible la intervención del primero, si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y éste no ha podido ser evitado por otros medios".

Sin embargo, pese a que existe en la legislación, la ausencia de regulación -por ejemplo, un protocolo- obstaculiza su aplicación.

Atentado contra la vida

La fracción de la Unidad Social Cristiana fue una de las más activas en la sesión de este jueves, la cual estuvo marcada por múltiples interrupciones ante la falta de quórum.

El jefe de dicha bancada, Erwen Masís Castro, hizo uso de la palabra "para hacer un llamado de atención a las autoridades del Gobierno de la República y también para manifestar la visión de diputados y diputadas que apoyan la vida y que no vamos a permitir que avancen otras iniciativas que atenten contra la vida del ser humano".

Un día antes, el bloque independiente Nueva República circuló un pronunciamiento en el que señaló al Poder Ejecutivo de querer darle la espalda a "la gran mayoría de ticos que están contra el aborto, al querer aprobar la guía práctica para que este proceso se permita en Costa Rica, aún y cuando ya todos los médicos saben como resguardar la vida de las dos personas involucradas en un embarazo: madre, hijo o hija".

A través de sus colaboradores de prensa, en cambio, los congresistas David Gourzong Cerdas y Luis Fernando Chacón Monge bajaron el tono a su respaldo e indicaron que su firma se dio en aras de una discusión más profunda.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad