Rusia,Turquía,Siria,Kurdos,Conflicto

Acuerdo entre Rusia y Turquía pone fin al sueño kurdo de autonomía

​El convenio firmado entre Moscú y Ankara, supone el fin del control kurdo de casi una tercera parte del territorio de Siria

AFP

23/10/19 | 11:29am

El acuerdo entre Rusia y Turquía, suscrito el martes en Sochi, balneario ruso sobre el mar Negro, supone el fin de la autonomía 'de facto' de los kurdos en el noreste de Siria, opinan los analistas.

Los kurdos sirios esperaban que su decisivo apoyo a la comunidad internacional en la lucha para derrotar al "califato" del grupo Estado Islámico (EI), iba a reportarles reconocimiento.

Pero, en lugar de ello, Estados Unidos anunció la retirada de sus tropas de la región, dejando desprotegidos a los kurdos sirios.

El acuerdo de Sochi supone una verdadera debacle para las fuerzas kurdas, que hasta hace dos semanas controlaban casi una tercera parte del territorio de Siria, y ahora están a punto de perderlo totalmente.

"Para los kurdos, esto supone el fin de 'Rojava', de sus sueños de autonomía", opina Fabrice Balanche, un geógrafo especializado en Siria.

El futuro de Rojava --el nombre que los kurdos dan a su región-- quedó sellado tras el acuerdo entre el presidente turco Recep Tayyip Erdogan y su homólogo ruso, Vladimir Putin.

Rusia y Turquía desplegarán patrullas conjuntas en el noreste de Siria para garantizar el retiro de las milicias kurdas de la zona.

Lea: Histórico acuerdo entre Rusia y Turquía que desplegarán patrullas en Siria

Erdogan precisó que el acuerdo con Rusia --aliada del gobierno sirio-- abarca los sectores noreste de ese país, donde se desarrollaba la ofensiva de Ankara contra las Unidades de Protección Popular (YPG) kurdas, a las que considera "terroristas", para establecer una "zona de seguridad".

Turquía y Rusia controlarán la mayor parte de la frontera turco-siria.

Acuerdo Rusia Turquía

En la estacada

El acuerdo obliga a los kurdos a desarmarse y a retirarse, lo que supone que dejan de controlar buena parte de sus principales localidades.

"En términos de pérdida de territorio, pierden prácticamente todo", asegura Balanche.

La ofensiva turca, comenzada el 9 de octubre en el noreste sirio y suspendida la semana pasada, fue posible merced a la retirada de las tropas de Estados Unidos, desplegadas a lo largo de la frontera para interponerse entre su aliado de la OTAN, Turquía, y las milicias kurdo-sirias.

La retirada de Estados Unidos dejó a los kurdos en la estacada, obligándolos a pedir ayuda al régimen de Damasco ante la ofensiva turca.

Ahora, "Damasco aspira a controlar todo aquello que Turquía no ocupa" en el noreste del país, explica Balanche. El régimen de Bashar Al Asad quiere seguir reconquistando el territorio nacional que empezó a perder desde el inicio de la guerra, en 2011.

El único punto positivo para los kurdos del acuerdo Putin-Erdogan es que frena la ofensiva turca y evita un posible baño de sangre y una catástrofe humanitaria.

Decenas de civiles murieron durante los días que duró la ofensiva turca, así como más de 250 combatientes kurdos.

Además, las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), una coalición árabo-kurda, ha perdido a 11.000 combatientes en cinco años de operaciones militares contra EI, junto a la coalición internacional liderada por Estados Unidos.

EL comandante de las FDS, Mazlum Abdi, había dejado claro tras el inicio de la reciente ofensiva turca que era mejor llegar a un acuerdo que correr el riesgo de un "genocidio".

Los kurdos "se han librado de una mayor ofensiva turca que los habría expulsado muy lejos de sus tierras", explica Balanche.

Éstos establecieron una región semiautónoma de hecho en el noreste de Siria tras el caos provocado por la guerra en el país.

Ahora, las milicias kurdas "podrían convertirse en fuerza combatiente pero bajo la égida del ejército sirio", opina el investigador experto en Siria Samuel Ramani.

"Rusia no va necesariamente a ayudar a los kurdos, pero al mismo tiempo quiere reducir la magnitud de la presencia militar de Turquía, y por eso desea que el mayor número de zonas kurdas se reintegren al régimen de Bashar Al Asad y a Siria", explica Ramani.

Turquía negocia con Rusia compra de misiles

Rusia está negociando la venta a Turquía de nuevos sistemas de misiles antiaéreos S-400, uno de los cuales ya fue comprado por Ankara a pesar de las protestas de Washington, anunció este miércoles un funcionario ruso.

"Estamos discutiendo esta opción, la modalidad financiera y los plazos de entrega", dijo Alexandre Mijeiev, jefe de la empresa estatal rusa de exportación de armas, Rosoboronexport, entrevistado por la agencia Interfax.

Este anuncio tiene lugar en momentos en que Rusia y Turquía muestran un gran acercamiento, cuyo último ejemplo es el acuerdo alcanzado el martes por los presidentes Vladimir Putin y Recep Tayyip Erdogan sobre la retirada de las fuerzas kurdas del noreste de Siria y el control conjunto de gran parte de la frontera sirio-turca.

Acuerdo Rusia Turquía

Turquía comenzó en julio a recibir sistemas S-400, considerados como uno de los puntos fuertes de la industria militar rusa, en virtud de un contrato estimado en 2.500 millones de dólares. "Este contrato se cumplió antes de los plazos fijados", se congratuló Mijeiev en el marco del primer foro Rusia-África, organizado en Sochi (sur de Rusia).

Mikjiev señaló que estas entregas habían requerido el envío de 72 cargamentos por vía aérea. Ankara compró S-400 rusos a pesar de las protestas de Washington que considera, entre otras cosas, que estas armas no son compatibles con los dispositivos de la OTAN, de la que Turquía es miembro.

En respuesta, Estados Unidos excluyó a Turquía del programa de desarrollo del avión de combate F35, a pesar de las importantes inversiones de Ankara en este proyecto.

Washington considera que la compra de estos sistemas de defensa rusos por parte de Turquía pone en peligro los secretos tecnológicos del F-35.

Las autoridades turcas y rusas esperan que los primeros S-400 turcos se desplieguen en la primavera (boreal) de 2020, una vez que los militares turcos hayan recibido la formación necesaria para utilizarlos.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad