INVU cuenta con ocho estudios geotécnicos que avalan construcción en terreno al que la Municipalidad aún no da permisos
28/08/17 | 14:31pm
El alcalde de Alajuelita, Modesto Alpízar, "no quiere" más proyectos de vivienda social en el cantón. Esta es la acusación que lanzó este lunes en el programa de radio Nuestra Voz Jennifer Rodríguez, representante de un grupo de vecinos que conformarían el total de 280 familias que aspiran a beneficiarse de un proyecto habitacional del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) en la zona.
Las declaraciones de la vocera de la Comisión y Lucha contra la Pobreza en Alajuelita (COLUPOA) se dan luego de que el pasado jueves Alpízar afirmara que el terreno conocido como Finca Boschini no cuenta con las condiciones necesarias para recibir los permisos de construcción dada a su cercanía con la quebrada Chinchilla. El pendiente del aval municipal ya retrasó cerca de año y medio las obras de bien social.
"El Alcalde ha dicho que él no quiere más proyectos de bien social en Alajuelita por motivo de que Alajuelita ha agotado la cuota de vivienda. Okay. Entonces nosotros le decimos a don Modesto (Alpízar): ¿por qué otros proyectos privados como Málaga y Safari sí tienen posibilidades en Alajuelita? ¿Por qué COLUPOA no? Desde el principio cuando llegó la Primera Dama (Mercedes Peñas) al concejo municipal, doña Iris Ferrer, una de las del concejo municipal, llegó y le dijo que no querían más vivienda social en el cantón", expresó Rodríguez.
La representante de COLUPOA agregó que el alcalde les ha planteado la posibilidad de que utilizar el dinero destinado para la rehabilitación del talud de la quebrada Chinchilla en la compra de un terreno nuevo en otro sector.
Esta situación fue confirmada por el propio Alpízar en Nuestra Voz el pasado jueves: "nosotros lo que hemos creído es que, como ellos dicen que tienen una plata ahí para hacer unas obras de mitigación en esa quebrada, pero con esa cantidad de dinero, nosotros lo que les proponemos es que con lo que dicen que tienen compren otro terreno con las condiciones óptimas para desarrollar un proyecto de vivienda que dé solución a estas familias".
"El proyecto COLUPOA corresponde a 280 familias que son precisamente de y meramente de Alajuelita, no somos de otras partes (...). ¿Por qué en otro lado si yo nací en Alajuelita? ¿Por qué me tengo que salir yo de mi cantón para que venga gente adinerada?", manifestó Rodríguez para justificar la decisión de los vecinos de no buscar una propiedad nueva.
El jerarca del ayuntamiento de Alajuelita dijo que han llevado a cabo estudio técnicos con profesionales y especialistas que les impiden ejecutar la construcción de las torres de hasta cuatro pisos con capacidad para 16 departamentos que fueron presentadas en 2015.
Este lunes el jefe del Área de Proyectos Habitacionales del INVU, Alfredo Calderón, señaló que en esa entidad cuentan con hasta ocho estudios geotécnicos que avalan el terreno, que además cuenta con una propuesta de diseño de estabilización de la ladera de la quebrada Chinchilla y de las edificaciones que se planean desarrollar en la Finca Boschini, elaborada por un empresa consultora contratada por COLUPOA.
"El proyecto es completamente realizable y nosotros tenemos ocho estudios técnicos que así lo amparan y también una propuesta estructural y de diseño de proyecto. Actualmente la asociación y el INVU están apoyando para poder desarrollar las edificaciones y las obras de estabilización a la quebrada, pero es necesario tramitar una viabilidad ambiental (...) que tiene como uno de sus requisitos el permiso de desfogue que van a generar las edificaciones pluviales y en ese contexto se ha diseñado a desfogar a la quebrada Chinchilla. Ese es el punto en el que estamos", indicó Calderón.
Entre las entidades que han respaldado las condiciones del terreno destacan: la Escuela Centroamericana de Geología de la Universidad de Costa Rica (UCR), la Comisión Nacional de Prevención de Riesgo y Atención de Emergencias (CNE), Laboratorios de Materiales Carlos Araya S.A., GEOAM S.A., INGEOTEC S.A., entre otros.
El personero del INVU agregó que el Municipio no otorga el permiso a pesar de que se le han hecho llegar los estudios, así como las memorias y los cálculos de la compañía contratada por COLUPOA que justifican el desfogue a la quebrada.
"A la fecha lo que hemos obtenido es la negativa de la Municipalidad a otorgarle al consultor de COLUPOA el permiso de desfogue", mencionó el Jefe Área de Proyectos Habitacionales.
Calderón adicionó que actualmente brindan asesoría y ayuda a COLUPOA.
En 2015, el ministro de Vivienda y Asentamientos Humano, Rosendo Pujol, dijo a AmeliaRueda.com que "soñaría" que la construcción del proyecto iniciara en 2016, en una entrevista en la que agregó que el costo de la misma era "una incertidumbre".
La Finca Boschini fue adquirida por el INVU en 2011, por un monto que supera los ¢512 mil millones y tiene un área de 43,557 metros cuadrados.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad