ciencia,covid19,covid-19,salud,laboratorio,CCSS
​Aumento en los casos de Covid-19 generó un aumento en la demanda de los laboratorios del 700%.

Alta demanda retrasa resultados de 4.532 pruebas de Covid-19; 65% son de asintomáticos

​Aumento en los casos de Covid-19 generó un aumento en la demanda de los laboratorios del 700%.

24/07/20 | 16:55pm

La pandemia del Covid-19 no solo abruma los hospitales de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), sino también sus laboratorios, los cuales experimentan un retraso en los resultados de 4.532 pruebas de Covid-19.

Un 65% de las muestras pendientes por procesar son de tamizajes realizados por la Caja en comunidades donde el virus circula ampliamente. El otro 35% de muestras acumuladas son de casos sospechosos.

“Se han acumulado muestras en los laboratorios en estas últimas semanas (...) Tenemos 4.523 muestras por procesar en los laboratorios. De estas, 2.985 son de pacientes de tamizaje asintomáticos”, aseguró Angie Cervantes, coordinadora de la red de laboratorios de la CCSS.

En total, la demanda aumentó en un 700%, de acuerdo con la CCSS. Esto ha generado un aumento en los tiempos de espera, pero también comienza a afectar a los equipos mecánicos.

“En los meses anteriores, podíamos procesar 2.000 muestras en una semana. Hoy en día, estamos procesando esa misma cantidad de muestras en un día. Esto significa para los laboratorios clínicos que están trabajando 24 horas de manera incansable para atender la demanda”, explicó la microbióloga.

El equipo Cobas 6800 del San Juan de Dios —una máquina capaz de procesar una gran cantidad de pruebas al mismo tiempo— ya falló en tres ocasiones, según Cervantes. En un caso, estuvo fuera de funcionamiento por 4 horas.

Lea: Personas que conviven con pacientes Covid-19 y presenten síntomas se diagnosticarán como positivos

Pero los equipos de laboratorio también han tenido que enfrentarse al enemigo común de todos: el Covid-19. “También la pandemia llega a los laboratorios clínicos. Hemos tenido personal contagiado y personal contacto de positivos que han tenido que ser separados del trabajo”, aseguró la microbióloga.

Para racionar de manera eficiente las pruebas, ante el aumento de los casos, el Ministerio de Salud incluso cambió la definición de un caso positivo: las personas con síntomas que viven con un caso positivo por Covid-19 serán consideradas como pacientes de la enfermedad sin necesidad de hacer prueba.

“Es un asunto de practicidad y de encontrar la mayor eficacia y eficiencia de los recursos que tenemos disponibles”, explicó el ministro de Salud, Daniel Salas.

Lea: 7 pacientes con Covid-19 murieron en últimas 24 horas; cifra total sube a 87 fallecidos

Ahora, la CCSS anunció la llegada de un nuevo equipo Cobas 6800 para el Hospital México, el cual le permitiría aumentar la capacidad de procesamiento de 2.000 a 4.000 pruebas diarias. No obstante hacer estas compras no es fácil: este Cobas, por ejemplo, se compró en marzo y llega hasta ahora.

“Todos los países del mundo las están tratando de comprar al mismo tiempo: las pruebas, reactivos, máquinas y el personal especializado para hacer los diagnósticos es un personal escaso, también”, dijo el gerente médico de la CCSS, Mario Ruiz.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad