denuncia,CCSS,antivacunas
Antivacunas

Grupo antivacunas que irrumpió en Hospital de Heredia será denunciado penalmente por la CCSS

​La invasión obligó al centro hospitalario a suspender servicios de consulta, laboratorio, farmacia y rayos X

26/01/22 | 17:53pm

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) acudirá al Ministerio Público para denunciar al grupo antivacunas que este miércoles ingresó a la fuerza al Hospital San Vicente de Paul.

El equipo legal de la institución se encuentra recabando la prueba documental para plantear el caso ante las instancias correspondientes.

El presidente ejecutivo de la CCSS, Román Macaya, recriminó los hechos ya que se puso en riesgo la integridad de funcionario y asegurados que se encontraban en el sitio al momento de la irrupción.

“Este incidente puso en riesgo no solo al personal de seguridad, médico y asistencial del hospital sino a los propios usuarios y pacientes. Costa Rica saldrá adelante de esta pandemia con ciencia, educación y las correctas acciones colectivas, jamás con violencia y teorías de conspiración”, señaló el jerarca mediante un comunicado de prensa.

En total, seis personas fueron detenidas y remitidas a la Fiscalía de Flagrancia de Heredia por resistencia a la autoridad. Se trata de cuatro mujeres de apellidos Ramírez, Corella, Reyes y Brenes, así como dos hombres de apellidos Villalobos, y Ramírez.

El hecho obligó al centro hospitalario a suspender servicios de consulta, laboratorio, farmacia y rayos X. Las áreas de la subred de Heredia ampliaron su horario de atención de urgencias para apoyar al Hospital de Heredia.

El caso

El grupo antivacunas reclamaba por la supuesta "retención" de un menor de edad, cuyos padres negaban a que fuera vacunado contra el covid-19.

La directora del centro médico, Priscila Balmaceda, explicó que el nino ingresó por una patología respiratoria. Ante esta situación, el médico tratante solicitó la aplicación de la inmunización, hecho que requirió de la intervención del servicio e trabajo social tras la negativa de los padres. También se solicitó criterio al Patronato Nacional de la Infancia (PANI).

“Lamentamos mucho que se esté dando esta situación. Somos muy respetuosos de la opinión que puedan tener las personas, pero como centro de salud tiene que respetarse el abordaje que el personal médico le esté brindando a nuestros pacientes. No puede ser que actos como estos obliguen a tomar decisiones para egresar pacientes”, manifestó la directora.

El centro médico indicó que el menor será dado de alta una vez que los especialistas así lo autoricen.

La vacunación de menores de edad es obligatoria en Costa Rica. De acuerdo con el Ministerio de Salud:

"Amparados en la Ley General de Salud, el Código de la Niñez y la Adolescencia, en resguardo del principio del interés superior del niño, la niña y el adolescente y tomando en cuenta que desde marzo 2021 la vacuna contra COVID-19 es parte del esquema básico oficial de vacunación, la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE) ratificó que la inmunización contra covid-19 es obligatoria para todas las personas menores de edad", señaló la entidad semanas atrás tras el aval a la vacunación anticovid pediátrica.

El Colegio de Médicos y Cirujanos se unió a las condenas de lo acontecido en el Hospital de Heredia.

"La libertad que pueda tener una persona respecto a las decisiones que toma en torno a su salud, no puede implicar que vaya en detrimento al acceso de este derecho para el resto de la población. Asimismo, solicitamos el respeto para todos los profesionales de salud y en general todo el personal que labora en los centros médicos, que trabajan sin descanso para atender a miles de pacientes con COVID-19 y otras patologías", indicó la entidad mediante un comunicado de prensa.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad