Nacionales,Contraloría,Aeropuerto,Limón
FOTO

Cartel para construir terminal de aeropuerto en Limón debe modificarse: Contraloría aceptó objeción

El proyecto costará más de ₡ 3.150.000.000

01/03/22 | 15:27pm

El proceso de construcción de la nueva terminal del Aeropuerto Internacional de Limón sufrió un contratiempo, luego de que la Contraloría General de la República (CGR) aceptara un recurso de objeción contra el cartel debido a conflictos con las condiciones del mismo.

La empresa Edificadora Centroamericana Rapiparedes Sociedad Anónima presentó un recurso en contra de dos condiciones del cartel, el cual contempla la reconstrucción de la terminal y del acceso vehicular, la construcción de calle de acceso a plataformas y obras exteriores complementarias, por lo que ahora deberá ser modificado para poder iniciar con el proceso de recepción de ofertas.

Dicho proyecto, el cual se encuentra en el Sistema Integrado de Compra Públicas (Sicop), tendrá un costo de ₡3.150 millones, según la proyección de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC).

En primera instancia, cuestionaron los criterios de selección, metodología de evaluación y condiciones finales para las empresas participantes del cartel, específicamente el punto donde se establece la experiencia necesaria de la empresa en el área de construcción.

El criterio establecido en el cartel indicaba que “no se aceptarán proyectos fuera del territorio nacional” como experiencia válida. Punto que la empresa considera que restringe la participación.

La constructora objetó que no existe justificación para no aceptar como experiencia obras similares construidas fuera de Costa Rica.

“Las normas que rigen la ingeniería son universales y no existe justificación alguna para no aceptar construcciones similares realizadas en el extranjero”, señaló la compañía.

El órgano contralor dio la razón a la constructora, aceptando que dicho aspecto debe ser modificado, a efecto de validar la experiencia previa en proyectos ejecutados por el oferente fuera del país.

“Se le ordena a la Administración proceder a realizar los ajustes pertinentes, por medio de la respectiva modificación cartelaria, a la cual debe otorgarse la publicidad respectiva, de tal modo que sea de conocimiento de cualquier potencial oferente”, declaró.

Criterio de experiencia

Como segundo punto también se objetó el criterio de experiencia en proyectos cuya estructura sea en madera, señalando que no se encuentra clara la metodología de evaluación.

La empresa objetante señaló que en el sistema de evaluación de experiencia se evaluarán dos componentes: en construcción de terminales aeroportuarias y en proyectos similares (proyectos de estructuras de madera).

Indican que queda un vacío al abrir la posibilidad de que, por ejemplo, remodelaciones y proyectos de asfalto sean considerados un criterio de experiencia, aun cuando no tiene congruencia con la obra a construir.

Ante esto, la empresa solicitó una aclaración a la administración; sin embargo, dicha respuesta fue “ambigua”, explicando que el cartel contiene una tabla de puntaje para calificar, pero en la aclaración realizada no se explica en base a qué criterios sería establecida la experiencia,

Por tanto, alegan que podrían existir dos posibles maneras de aplicar la metodología de evaluación, lo que podría afectar a las empresas partícipes del concurso.

Dicho alegato, de igual forma fue aceptado por la Contraloría, ordenando modificar distintos aspectos.

Específicamente se ordena modificar lo siguiente:

  • Que la experiencia previa sea en proyectos de construcción y no remodelación.
  • Se elimine la experiencia en proyectos de asfalto.
  • Se modifique la metodología de aplicación del sistema de evaluación, a efecto que se acredite la forma correcta de asignar el puntaje, sin que pueda ser interpretado por ningún oferente en forma distinta.

El cartel volverá a manos de la administración, quien deberá realizar las modificaciones indicadas al mismo, según lo establecido en el Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad