El presidente plantea dudas sobre Paacume y los costos de agua para consumidores versus empresarios, después de que diputados le pidieran aprobar el préstamo con celeridad
Alessandro Solís
25/07/22 | 16:59pm
"Arreglamos todo el problema de agua de Guanacaste de una vez, pero no le vamos a seguir regalando plata a los ricos". Así respondió este lunes Rodrigo Chaves a las críticas de diputados de Liberación Nacional (PLN) y Unidad Social Cristiana (PUSC) sobre la aparente negativa del Gobierno a seguir adelante con un préstamo por $450 millones para construir el último tramo del proyecto de agua para Guanacaste llamado Paacume.
El choque entre parlamentarios y el Ejecutivo surgió en la gira del presidente a Guanacaste, cuando congresistas de esos partidos le exigieron rapidez al Gobierno para ejecutar ese crédito del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), señalando que el gobernante lo ha puesto en cuestión. La Asamblea Legislativa anterior había aprobado el préstamo en abril, pero aún está pendiente de ejecución por parte de la nueva administración.
Según el liberacionista Luis Fernando Mendoza, en una reunión que mantuvo con alcaldes de los cantones guanacastecos el viernes, Chaves dudó de la iniciativa. Y este lunes, en una conferencia posterior al Consejo de Gobierno celebrado en la ciudad de Nicoya para celebrar el 25 de julio, el mandatario confirmó que tiene serias dudas sobre la parte final de Paacume, un proyecto que se le ha prometido a los guanacastecos durante décadas.
Chaves reconoció que "Guanacaste tiene un problema de agua muy grande. No es que no haya agua, es que no hemos hecho las inversiones para proveer de agua a los hogares, al sector industrial, al sector agrícola y al sector turismo". No obstante, resulta que "ahora quieren gastar $450 millones en un proyecto que es la última parte del proyecto Paacume", añadió.
Según explicó el presidente, el problema que él detecta es que en la margen izquierda del Río Tempisque "hay un proyecto que se construyó hace muchos años para favorecer a parceleros del ITCO (Instituto de Tierras y Colonización), a gente pobre. Ya los parceleros no tienen esas parcelas; las compraron grandes empresas azucareras y otras empresas grandes".
Por esa margen pasan 20 metros cúbicos de agua por segundo, y los azucareros pagan 2,42 colones por metro cúbico, pero en la márgen derecha del río, donde se construiría la infraestructura con el préstamos de $450 millones, el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (Senara) quiere cobrar 16 colones por metro cúbico, lo que para empezar "no alcanza ni para el gasto administrativo" de Senara, continuó Chaves.
Además, los 2,42 colones por metro cúbico que pagan los grandes azucareros, insistió Chaves, representa "menos de 50 veces lo que vale ese agua". "Así no", exclamó el presidente. "No es para regalarle plata a los ricos", que acabó su explicación, la cual concluyó diciendo: "Esas son mis dudas: o se arreglan ámbas márgenes o no implementamos el proyecto".
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad