Factores locales mantendrán lluvias en la tarde y noche del sábado en el Pacífico, el Valle Central así como las zonas montañosas del país
07/11/20 | 09:55am
La depresión tropical Eta acabó este 7 de noviembre su influencia indirecta en Costa Rica a medida que se desplaza por el Caribe hacia Cuba.
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) informó que el mortal ciclón avanza a 21 kilómetros por hora (km/h) con dirección a la isla. Esto luego de haber impactado a Nicaragua como un huracán, para luego degradarse y pasar sobre Honduras y Belice.
#IMN_Informe Meteorológico
— IMN, Costa Rica (@IMNCR) November 7, 2020
Eta continúa desplazándose hacia Cuba mientras ya no tiene influencia significativa sobre Costa Rica
Emitido: sábado 7 de noviembre de 2020, 8:00 am pic.twitter.com/HIarfJOvGt
"Dada la intensidad y posición de este fenómeno, el mismo no ejerce influencia significativa sobre territorio costarricense", reportó la entidad su informe de las 8:00 a.m.
En las últimas 12 horas, el Instituto registró acumulados de lluvia que no superan los 5 milímetros (mm), cada uno equivalente a un litro de agua por metro cuadrado (m2). Lo anterior luego de que, por ejemplo, Guanacaste alcanzara acumulados de 100 mm en los primeros cuatro días de noviembre; una cantidad que duplica el registro promedio de todo el mes.
Pese al cese de la influencia de Eta en el país, para la tarde y noche de este 7 de noviembre el Meteorológico pronostica lluvias en la vertiente del Pacífico, el Valle Central y las zonas montañosas.
Sin embargo, en esta ocasión las precipitaciones están relacionadas a factores locales, como la posición de la Zona de Convergencia Intertropical y la intensidad de los vientos alisios.
En las regiones en cuestión se esperan lluvias localizadas con acumulados estimados entre los 20 y 40 mm.
La entidad hizo una especial advertencia al litoral del Pacífico y las partes montañosas del Valle Central, en el tanto que los aguaceros previstos pueden ocasionar derrumbes o deslizamientos debido a la saturación de los suelos que persiste después de una semana de intensas precipitaciones.
Las condiciones del tiempo mejoran. Geólogos e ingenieros ingresan a diferentes zonas para la evaluación de daños. Cuerpos de primera respuesta accesan a más de 23 comunidades aisladas.
— CNE Costa Rica (@CNECostaRica) November 7, 2020
Además, las instituciones priorizan en la atención en 1800 personas en albergues. pic.twitter.com/TlMosuMlHW
Mismo llamado hizo un día antes la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) al informar que las labores de los comités municipales de atención de desastres estará orientada a ayudar a las 1.872 personas que pasaron la noche en uno de 59 albergues distribuidos en San José, Puntarenas y Guanacaste.
Eta provocó varias decenas de víctimas mortales durante su paso por Centroamérica, la mayoría en Guatemala. Costa Rica registró dos fallecimientos asociados a la depresión tropical.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad