Le fue concedido el beneficio de ejecución condicional por tres años
26/06/20 | 11:48am
Un hombre identificado como Francisco Javier Ortiz Cruz fue condenado a un año de cárcel por irrespetar una orden sanitaria de permanecer 14 días en cuarentena.
La sentencia fue dictada este jueves 25 de junio en el Tribunal de Flagrancia de Liberia, en un proceso que duró tres días.
Según informó la Fiscalía, se logró demostrar que a Ortiz se le había emitido la orden que le prohibía salir de la casa; sin embargo, a pesar de que no había transcurrido ese tiempo, el 22 de junio anterior, salió de su vivienda y se trasladó a pie por un paso no habilitado en la zona de Peñas Blancas, en La Cruz de Guanacaste.
"El Tribunal de Flagrancia de la zona le otorgó el beneficio de ejecución condicional de la pena por tres años, por lo que el imputado no irá a la cárcel, sin embargo, de cometer algún delito en este periodo, quedaría sin efecto dicho beneficio y deberá cumplir la condena en un centro penitenciario", indicó Fiscalía.
Lea: Ticos muestran desinterés al recibir órdenes sanitarias cuando ingresan al país, según Migración
Actualmente, los costarricenses y extranjeros con residencia que ingresen al país e incumplan la orden sanitaria por aislamiento emitida por el Ministerio de Salud y la Dirección General de Migración y Extranjería, como medida preventiva para evitar el aumento de casos de COVID-19 en el país, se exponen a una pena de entre seis meses y hasta tres años de prisión.
Así lo establece el artículo 314 del Código Penal por el presunto Delito de Desobediencia a la Autoridad: "Se impondrá prisión de seis meses a tres años, a quien no cumpla o no haga cumplir, en todos los extremos, la orden impartida por un órgano jurisdiccional o por un funcionario público en el ejercicio de sus funciones, siempre que se le haya comunicado personalmente, salvo si trata de la propia detención".
Desde el 19 de marzo, Migración entrega la orden sanitaria a cada persona que ingresa al país. El documento se entrega bajo fe de juramento, por lo que la persona señala conocer la pena con la que el ordenamiento jurídico penal costarricense castiga el delito de perjurio, que es la acción de jurar en falso.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad