Fotografía de un cuadro de sarampión

Detectan sarampión en familia francesa que visita Costa Rica

Los tres casos permanecen aislados en el hospital Monseñor Sanabria, en Puntarenas

21/02/19 | 17:27pm

Una familia de tres franceses que se encuentra de visita en Costa Rica fueron diagnosticados este jueves con sarampión.

El Ministerio de Salud confirmó, tras un análisis de Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa), tres casos de la enfermedad, correspondientes a un niño de cinco años y sus padres, quienes llegaron al país el pasado 18 de febrero.

Dicho brote representa el primero de tipo importado de sarampión desde el 2014.

Según un comunicado de prensa de la entidad, el menor de edad y su madre no contaban con las vacunas que confieren la protección contra el virus, mientras que el padre no cuenta con el esquema de vacunación completo.

Los adultos, además, relataron que compañeros de la escuela del niño, también padecieron de sarampión.

Esa familia por ahora permanece en estricto aislamiento desde el pasado miércoles, cuando fueron internados en el Hospital Monseñor Víctor Manuel Sanabria, en El Roble de Puntarenas. Dicha disposición deberá acatarse por siete días.

El Ministerio informó que continuará con el protocolo para seguimiento a los contactos que pudo haber tenido la familia contagiada en el país, con el fin de valorar su susceptibilidad y necesidad de vacunación.

Las autoridades de Salud solicitaron a los padres, madres y encargados de menores velar porque los menores cuenten con el esquema de vacunación completo, que en el caso del sarampión es de dos dosis, una al año y tres meses y la segunda al ingreso a la escuela o antes de los 10 años.

Asimismo, la entidad pidió a la ciudadanía alertar si conocen personas que presenten fiebre, congestión nasal, tos, conjuntivitis, brote en piel que empieza en cabeza y se expande por el cuerpo; en especial si quien presenta estos síntomas ha estado en los últimos 20 días en países con transmisión de sarampión.

El sarampión se transmite por gotas de saliva, principalmente por medio de tos y estornudos, a aquellos individuos que no hayan recibido inmunización.

Según el Reglamento Sanitario Internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Costa Rica y todos los países miembros únicamente pueden exigir como requisito de ingreso la vacuna contra la fiebre amarilla, el cual es el único certificado internacional de vacunación que está aprobado.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad