Exmiembros de la Junta Administrativa del Registro Nacional aseguran que Marcia González ejercía presiones para cambiar votos
19/01/20 | 10:00am
La Junta Administrativa del Registro Nacional se quedó sin cuatro de sus miembros en menos de un mes. Estos directivos renunciaron debido a diferencias de criterio con la Ministra de Justicia, Marcia González, quien preside al grupo, así lo reconocen parte de los involucrados.
Incluso, denuncian el uso de diferentes estrategias por parte de González para revertir acuerdos o decisiones tomados por mayoría.
“En 30 años que llevó de estar en esa Junta (en diferentes períodos no continuos) yo nunca había visto lo que está pasando ahora. Puedo decir que hay dos bandos y las votaciones siempre se presionaban de alguna manera.
“Por ejemplo, la ministra una vez le dijo a uno de los miembros que debía votar de tal manera, porque ella lo había nombrado y ahí fue donde este señor renunció. Él argumentó que lo que le dijo la ministra fue impropio y un insulto a su integridad al decirle que tenía que votar contra lo que él consideraba inconveniente. Eso se lo dijo la ministra al notario que ella nombra”, así lo denunció el exdirectivo, representante del Instituto Costarricense de Derecho Notarial, Jaime Weisleder.
Lea: Diferencias con ministra de Justicia generan renuncias en Junta del Registro Nacional
Este exmiembro de la Junta del Registro Nacional renunció el miércoles anterior, al indicar que se tenía una situación que era insostenible, ya que la ministra de Justicia, siempre buscaba la manera de que sus posiciones fueran aprobadas, aunque la mayoría estuviera en contra.
“Hay cosas que a mi manera de ver son impropias, por ejemplo, cada vez que ellos veían que venía una decisión que no les funcionaba entonces pedían un criterio del Departamento Legal y el Departamento Legal que hay es un departamento complaciente que se les olvida que su función es asesorar a la Junta como un cuerpo, no asesorar solo a la ministra personalmente.
“Todos los dictámenes venían siempre a favor de lo que ella pensaba, incluyendo textos legales expresos con interpretaciones absurdas, contraviniendo fallos de la Sala IV y pronunciamientos de la Procuraduría. Entonces uno se pregunta ¿qué estas haciendo ahí? No estoy haciendo nada, lo que estaba ahí era solo salvando votos, si usted ve las actas, los que estábamos ahí solo estábamos salvando los votos, pero al final de cuentas, eso no se vale”, agregó Weisleder.
El notario de 72 años dijo que anteriormente las sesiones de la Junta eran distintas y pese a que se tenían criterios distintos, todos se respetaban y se votaba sin intenciones de cambiar el resultado de la decisión.
“Por lo menos yo a esta edad ya no estoy para estar llevando colerones todas las semanas. Ellos cuando ven que van a perder salen con criterios de todo tipo, incluso diciendo, por ejemplo, que el representante del Colegio de Abogados no podía votar en un tema relacionado con abogados, porque supuestamente había intereses contrapuestos. Eso no se vale y no se había visto antes”, agregó.
Uno de los temas que desató más tensión a lo interno de la Junta del Registro Nacional, a finales del 2019, fue la propuesta del sector de abogados que impulsaba el acceso gratuito a información y certificaciones, propuesta que no contaba con el aval de la Ministra de Justicia y generó más diferencias.
"No estoy de acuerdo con lo que está pasando en la Junta del Registro Nacional (...) En este momento no puedo detallar, pero han habido problemas entre el Colegio de Abogados y la Junta del Registro, se han pedido varias cosas (información) y no han accedido", dijo el exrepresentante del Colegio de Abogados ante la Junta, Marco Antonio Jiménez, quien también renunció esta semana.
Además de Weisleder y Jimenez, esta semana también renunció a la Junta del Registro Nacional, la representante suplente del Instituto Costarricense de Derecho Notarial, Andreína Vincenzi, quien por medio de su secretario indicó que no podía atendernos.
En la última sesión ordinaria de la Junta durante el mes de diciembre de 2019 se registró la renuncia del representante de Notarios Públicos en ejercicio, André Vargas, quien era miembro propietario y que según, Weisleder, prefirió dejar el puesto por las presiones directas y verbales que tuvo por parte de la Ministra de Justicia, Marcia González.
Consultado al respecto, Vargas dijo que prefería no referirse al tema y que toda su descargo sobre el tema se podrá leer en el acta donde dijo las razones de su salida.
“Sobre eso no me quiero referir específicamente. El motivo de mi renuncia está expuesto claramente en el acta de la sesión donde renuncié. Ustedes pueden tener una copia cuando el acta quede en firme”, manifestó Vargas vía telefónica.
El exdirectivo reconoció que en la Junta se tenían discrepancias de criterio, pero agregó que prefería no referirse a eso ni opinar sobre la salida de sus excompañeros.
“Respeto las opiniones de los otros miembros y exmiembros”, manifestó.
En el Colegio de Abogados reconocen que existió tensión dentro de la Junta, así como lo expresó su exrepresentante, Marco Antonio Jiménez.
Juan Luis León, presidente del Colegio de Abogados durante el 2019 dijo que tuvo conocimiento de diferentes situaciones que se dieron donde su exrepresentante solo pedía mejorar las condiciones de los servicios que se dan a los usuarios y agregó que desconoce, los motivos finales que provocaron la salida de Jiménez.
“El Registro insiste en cambiar las condiciones que tienen los notarios y abogados y una serie de servicios que dan. Durante el año pasado hicimos el esfuerzo para que, en las oficinas que se tienen en el registro, los abogados y notarios puedan tener acceso a ciertos servicios que son indispensables para que el trabajo de estos profesionales pueda desarrollarse mejor”, dijo León.
Por su parte, el actual presidente de este Colegio, Álvaro Sánchez, dijo que ya buscaron un acercamiento con la Ministra de Justicia, para dejar de darlo las diferencias y pasar al punto de generaciones de espacios de entendimiento.
Este jueves consultamos, por medio de la oficina de prensa, la opinión de la ministra sobre la salida masiva de directivos y solo indicaron que: “Respetamos las razones esgrimidas para la renuncia. Garantizamos que el Registro Nacional continuará su labor transparente y eficiente en pro de la ciudadanía”.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad