rodrigo chaves,cumbre de las américas,migración,costa rica,estados unidos,inmigración,crisis migratoria,américa latina
El presidente Rodrigo Chaves durante su discurso en la IX Cumbre de las Américas, el 10 de junio de 2022

​Estrechez fiscal complica capacidad de Costa Rica para atender migrantes, alerta presidente Chaves

​En su discurso final en la Cumbre de las Américas, el mandatario cuestionó que el país no puede optar a ayudas internacionales para la migración por ser calificado como un país de renta media alta

10/06/22 | 13:17pm

"Nuestro espacio fiscal es estrecho y seguir haciendo bien las cosas requerirá del apoyo de la comunidad internacional", advirtió el mandatario costarricense, Rodrigo Chaves, a los líderes del continente durante su discurso final en la IX Cumbre de las Américas, que se celebra en Los Ángeles, California, Estados Unidos.

El gobernante le dio mucho peso al tema de la inmigración durante su alocución, calificándola como "un flagelo que nos une y que solo podremos atender cuando entendamos que es un fenómeno que requiere de acciones colectivas". Costa Rica es el país latinoamericano con más migrantes residentes per cápita, y uno de los que más acusa inmigración irregular.

Aludió Chaves al migrante que escapa de la violencia y de la pobreza extrema, que a su parecer "no distingue entre límites y banderas". "Al final del día, cuando el hambre araña y el frío aprieta, poco importa bajo qué bandera encuentre acogida ni de qué tierra venga el alimento que llene su estómago".

Recordándole a los presidentes de la región reunidos en la Cumbre que Costa Rica es "un país líder en la integración de personas refugiadas y en la protección de los migrantes", el presidente reconoció que, para poder seguir siéndolo, hace falta ayuda internacional.

"Los recursos para poder seguir siendo un lugar seguro para estas poblaciones se nos están acabando rápidamente", alertó. "La condición de los países de renta media alta, como Costa Rica, han opacado las ayudas internacionales para apoyar a estos grupos migratorios que fluyen como sangre viva en las corrientes de nuestro continente y cuya protección nos concierne a todos".

Estas palabras de Chaves llegan seis meses después de que la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, anunciara inversiones por $1.200 millones en los países del Triángulo del Norte (El Salvador, Honduras y Guatemala, todos considerados de renta media baja) como parte de una estrategia para contener la migración irregular.

"El fenómeno migratorio se explica porque, cuando la balanza de la prosperidad, de la seguridad y de las oportunidades se inclina hacia un lado, la gente buscará justamente el lado que le permita volver a soñar. Latinoamérica tiene este otro gran desafío: que la balanza se equilibre, que la prosperidad y la paz se extiendan por la región para que nadie tenga que volver a salir de su patria expulsado por el hambre y el miedo", manifestó.

"Una América indivisible"

El discurso de Chaves en la IX Cumbre de las Américas fue también una súplica a los líderes del continente para buscar la unidad de acción, a pesar de que en la conferencia había notables ausencias que dificultan una articulación completa, como lo fueron por ejemplo Venezuela, Nicaragua y Cuba, que no fueron invitados, además de Honduras, Bolivia, México y Guatemala, que no enviaron a sus presidentes.

El jefe del estado costarricense se comprometió ante el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y los demás presentes a trabajar "con todos ustedes para lograr el desarrollo en conjunto de una América indivisible, que despunte hacia un futuro sin distinciones de norte o sur, o de territorios continentales e islas".

La década en curso será determinante para el continente americano, sugirió. "O logramos juntos la prosperidad que nuestros pueblos merecen, o nos sumergimos juntos en una nueva década perdida", señaló, e hizo inventario de los problemas compartidos, además de la migración: la desigualdad, la pobreza, los servicios públicos deficientes, la inseguridad y la corrupción.

"Es el momento para reencontrar los valores compartidos que nos permitan construir una América próspera. Es el momento de encontrar respuestas comunes a los retos que enfrentamos en cada una de nuestras sociedades. Es el momento de sumar voluntades, sumar acciones y devolverle la ilusión a los habitantes de nuestro continente", exclamó.

En ese contexto, Chaves destacó algunas de las virtudes que a su parecer tiene Costa Rica para aportar en esta misión. "Costa Rica es un país que ofrece talento, creatividad, estabilidad política, un compromiso con el medio ambiente, así como nuestro compromiso con los derechos humanos, la conducta empresarial responsable y la protección de las personas más vulnerables y de las mujeres".

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad