Trabajos contemplan ampliación de 2.8 kilómetros y debían estar listos este mes
17/05/21 | 08:55am
La falta de dinero impidió que se cumpliera con el plazo previsto por el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) para tener lista la ampliación del tramo de ruta 32 que comunica al puente sobre el río Virilla (conocido como Saprissa) con el cruce de San Miguel de Santo Domingo de Heredia (conocido como el cruce de doña Lela).
La ampliación de los 2.8 kilómetros que inició en septiembre del año anterior debía estar lista este mes; sin embargo, los trabajos se paralizaron desde semanas atrás y ahora se espera que las obras puedan reactivarse en junio.
“En este momento estamos teniendo problemas presupuestarios que se están resolviendo. Esperamos que los podamos resolver ahorita en la Asamblea Legislativa, ellos (los diputados) están manejando recursos específicos para nosotros (presupuesto extraordinario), para varias obras y en cuenta está incluido este proyecto.
“Lo que nosotros esperamos es que a partir de junio podamos activar todo eso y entonces concluirlo rápidamente según los plazos”, dijo a AmeliaRueda.com el director ejecutivo del Conavi, Mario Rodríguez, quien evitó indicar cuál sería la nueva fecha prevista para concluir estas obras.
Los trabajos en este tramo de la ruta 32 pretenden eliminar el efecto de “cuello de botella” que se tiene en la zona desde que se habilitó el nuevo puente sobre el río Virilla, ya que se tienen cuatro carriles (dos por sentido), pero al continuar por la ruta hacia el norte, la vía se reduce a dos carriles (uno por sentido).
Esta intervención está a cargo del Conavi y se esperaba que estuviera lista en tres meses; sin embargo, ha tenido múltiples atrasos y además el costo de la obra se ha ido incrementando.
Lea: Costo para ampliar tramo de 2,8 kilómetros en ruta 32 aumentó ¢420 millones en mes y medio
Inicialmente el trabajo debía estar listo en enero anterior, luego se indicó que sería este mes (mayo) y ahora se desconoce cuándo estará concluido.
“Ahorita hay trabajos muy básicos de conservación, pero sí necesitamos activas las obras en junio, esa es nuestra proyección”, agregó Rodríguez.
Este trabajo de intervención del tramo de 2.8 kilómetro tenía un costo inicial de ¢2.800 millones y ahora se anuncia que el monto supera los ¢3.220 millones.
De acuerdo con Conavi, el incremento en el costo se debe a que se tuvo que agregar un monto de ¢120 millones para pagarle a la Compañía Nacional de Fuerza y Luz el sistema de alumbrado público nuevo que se instalará en el tramo y otro rubro de ¢200 millones para otras labores como la colocación de barrera divisoria y la construcción de un nuevo puente peatonal.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad