Hospitalización de los pacientes ha costado ¢11.400.000
27/02/19 | 10:28am
Este miércoles salió de aislamiento la familia francesa que fue diagnosticada con sarampión la semana anterior, sin embargo, continuarán internados en el hospital Monseñor Víctor Manuel Sanabria de Puntarenas.
Esto se da luego de cumplidos los siete días establecidos en normas nacionales e internacionales para proteger al resto de la población.
El acuerdo fue tomado conjuntamente entre el Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) luego de una reunión del Centro Nacional de Enlace del Reglamento Sanitario Internacional (CNE/RSI).
Lea: Lea: Detectan sarampión en familia francesa que visita Costa Rica.
Hasta este miércoles los pacientes se encontraban ubicados en "un cuarto cerrado con ventilación, presión negativa, acceso restringido y atención médica que guarda todos los protocolos de bioseguridad", comentó la médica de la subárea de Vigilancia Epidemiológica de la CCSS, Catalina Ramírez.
El director médico del hospital, doctor Randall Álvarez Juárez, explicó que debieron hacer adecuaciones en el cubículo para colocar dos camas de adultos y una cuna para el menor en la sala de aislamiento que está ubicada en el servicio de Pediatría de ese hospital porteño.
La hospitalización de esta familia ha costado más de ¢4.200.000 por parte del niño y cerca de ¢3.600.000 por cada uno de sus padres.
Según informó la Caja en un comunicado de prensa, el Estado pagará los gastos del menor ya que está cubierto por el Código de la Niñez y Adolescencia mientras que la aseguradora internacional Europe Assistance France pagará los costos de atención del padre y la madre.
"Su representante de EA Costa Rica se puso en contacto con la administración del hospital para las gestiones pertinentes", afirmó la entidad.
Además, ya se vacunaron a 108 personas tanto nacionales como extranjeros que se entraron en contacto con esta familia en el país, funcionarios de salud y pasajeros del avión. Solo siete personas no requirieron la vacuna ya que contaban con el carné al día.
Lea: 24 personas que tuvieron contacto con familia francesa fueron vacunados contra sarampión.
El caso de la familia francesa es el primero importado desde el 2014 en el país.
Este virus se transmite por gotas de saliva, principalmente por medio de tos y estornudos. Los síntomas son fiebre, congestión nasal, tos, conjuntivitis, brote en piel que empieza en cabeza y se expande por el cuerpo, en especial si quien presenta estos síntomas ha estado en los últimos 20 días en países con transmisión de sarampión.
El Ministerio de Salud solicitó a los padres, madres y encargados de menores velar por que los niños cuenten con el esquema de vacunación completo, que en el caso del sarampión es de dos dosis, una al año y tres meses y la segunda al ingreso a la escuela o antes de los 10 años.
Además, actualmente se lleva a cabo una campaña para inyectar a 770 mil menores (mayores de 15 meses y menores de 10 años) como una medida preventiva ante esta enfermedad.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad