Hacienda incluye 14 productos y excluye 29 en nueva canasta básica

​Nuevo listado de alimentos exentos comenzará a regir un mes después de su publicación en La Gaceta

14/03/19 | 16:22pm

El Ministerio de Hacienda presentó la tarde de este jueves la nueva canasta básica, que se basa en nuevos parámetros definidos en la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.

Dicho grupo de alimentos está conformado por 189 productos, los cuales se mantendrán exentos de tributos hasta el 1º de julio del 2020, cuando entre en vigencia un 1 por ciento de Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA).

Con la nueva canasta, la cartera excluyó 29 productos e incluyó otros 14.

En el caso de los que salieron de la lista, comenzarán a pagar un gravamen de ventas (correspondiente al 13 por ciento) un mes después de la publicación de la nueva canasta -que estará contenida en el decreto ejecutivo número 41615-MEIC-H- en el diario oficial La Gaceta.

De acuerdo con el viceministro de Hacienda, Nogui Acosta, el nuevo listado se elaboró a partir de los resultados obtenidos en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos (Enigh) del 2013, para el 20 por ciento de la población con menos ingresos.

La participación del Ministerio de Economía Industria y Comercio (MEIC) es parte de los cambios que incluye la reforma tributaria aprobada el 3 de diciembre de 2018.

Específicamente el artículo 11, inciso 3, subinciso b), establece que la canasta "se definirá con base en el consumo efectivo de bienes y servicios de primera necesidad de los hogares que se encuentran en los dos primeros deciles de ingresos", o lo que es lo mismo, el primer quintil (300 mil casas) de la población, cuyos promedian los ¢129 mil.

"Con la propuesta que se ha presentado y que estará siendo publicada en los próximos días, podemos generar un cambio sustancial que demuestra que estamos abordando el consumo efectivo de la población de menores ingresos.

En donde el 17,2 por ciento del total de la canasta ahora sí va a ser consumido por el 20 por ciento población de menores ingresos (en vez del 12,7 por ciento que lo hace hasta ahora) y hay una reducción sustancial del consumo por parte del 20 por ciento de mayores ingresos, que baja de un 31 a un 22,5 por ciento", explicó la directora general de Hacienda, Priscilla Piedra.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad