La reforma del Código de Trabajo para permitir las llamadas jornadas excepcionales "lejos de favorecer el desarrollo humano integral, lo perjudicaría", afirma la Conferencia Episcopal
04/08/22 | 13:20pm
La Iglesia católica teme que las llamadas jornadas 4x3, en las que se trabaja cuatro días y se descansa tres, resulten perjudiciales para el "desarrollo humano integral", puesto que afectarían áreas como la convivencia familiar, la salud y los estudios, y alejaría a la población de la idea del domingo como el "Día del Señor", según una reflexión de la Conferencia Episcopal.
La Pastoral Social Caritas, una comisión de la Conferencia Episcopal, difundió este jueves un pronunciamiento sobre el proyecto de ley que pretende reformar el Código de Trabajo para incluir las llamadas jornadas excepcionales o 4x3. La conclusión de la máxima institución de la Iglesia es que "no se debe aprobar esta reforma de la jornada laboral".
La aprobación de esta iniciativa, una de las primeras que el Gobierno de Rodrigo Chaves llevó al Congreso tras recuperarla de la anterior legislatura, "lejos de favorecer el desarrollo humano integral, lo perjudicaría", según la Conferencia Episcopal, que cita en sus sendas argumentaciones al Papa Juan Pablo II, que urgió "reconocer que la organización del trabajo no siempre respeta la dignidad de la persona humana".
Leer: Revisión de norma técnica sobre aborto terapéutico iniciará el otro mes, dice ministra de Salud
La Iglesia incluso recuerda que, según "algunos especialistas", no hay "suficientes pruebas" de que la aprobación de estas jornadas de 12 horas estimule la creación de nuevos empleos, y añade que su solicitud de que no se autoricen es porque serían una "grave afectación" para las personas trabajadoras y sus familias, especialmente las "dependientes por razón de edad o de salud".
"Medidas de este tipo constituyen alternativas a aquellas que puedan acabar precarizando el trabajo o minando las bases de la familia costarricense, fundamento de nuestra sociedad", continúa el informe de la Pastoral Social Caritas, que no pasa por alto que se hace "urgente" el "impulso de medidas de reactivación económica", pero no ve que este vaya a ser de gran ayuda para ese propósito.
El padre Edwin Aguiluz, vocero de Caritas, afirmó que "este régimen de trabajo afectaría la convivencia familiar, debilitando los vínculos de la familia. Perjudicaría seriamente las tareas de cuido de las personas dependientes (menores de edad, adultos mayores y otras), lo que comportaría, en muchos casos, la imposibilidad de incorporarse al mercado laboral de muchas personas".
Leer: Para mantener enlace con iglesias en gobierno, Rodrigo Chaves propone la figura de "comisionado"
"Dado que comúnmente las mujeres son quienes cargan con el mayor peso de las tareas de cuido, estas estarían seriamente afectadas y, en muchos casos, verían cerradas las posibilidades de acceder al trabajo remunerado formal", continuó Aguiluz. Y añadió que "está documentado que jornadas laborales tan extensas tienen un impacto en la salud física y mental de las personas trabajadoras".
Además de afectar la vida familiar, la inclusión laboral y la salud física y mental de los trabajadores, las jornadas 4x3 también serían contrarias al ritual de que los domingos se consideren para la población católica como "el Día del Señor", de forma que la posibilidad de que las personas trabajen esos días sería contraria a una "cosa sagrada" que "forma parte fundamental" de la "vida espiritual" de los cristianos.
"En el contexto de las dificultades de nuestro tiempo, la identidad de este día debe ser salvaguardada y sobre todo vivida profundamente. El domingo es día de alegría, descanso y solidaridad", señaló la Conferencia Episcopal en su comunicado.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad