Citas de diciembre se acabaron en 10 minutos, Educación Vial reconoce colapso del sistema
23/11/20 | 11:10am
39.000 personas se quedaron a la espera de lograr obtener una cita para realizar la prueba teórica de manejo este lunes, cuando se reabrió la asignación de citas pero sólo se habilitaron 6.000 espacios.
El total de personas que estaban a la espera de una cita era de 45.000 según el reporte de Educación Vial y solo se pudieron abrir -a nivel nacional- 6.000 campos para diciembre, los que se acabaron en cuestión de 10 minutos y esto generó la molestia de miles de personas que expresaron su disconformidad en las redes sociales del Ministerio de Obras de Públicas y Transportes (MOPT).
El encargado de las pruebas teóricas de manejo en Educación Vial, Carlos Rojas, conversó con AmeliaRueda.com y reconoció que el sistema está colapsado y la oferta de citas es insuficiente en comparación con la demanda que se tiene en estos momentos.
“Son aproximadamente 45 mil personas que han pagado para hacer su prueba teórica de manejo y cada vez que hacemos una apertura de matrículas pues muchos no logran acceder porque la oferta que tenemos es muy limitada.
“Nosotros hemos tenido, a partir de la pandemia, que reducir los servicios; prácticamente estamos atendiendo sólo al 30 de la cantidad de demanda que antes atendíamos”, dijo el funcionario.
El cumplir con las medidas de distanciamiento social provocó que en cada aula, Educación Vial tuviera que reducir la atención, pasando de 27 personas a solo nueve. A este factor, se suma la falta de personal dedicado a esta labor, ya que a inicios de año se tenían 28 instructores y ahora tienen 15, debido a que el personal se ha acogido a su jubilación y para diciembre, se tiene previsto el retiro de cuatro funcionarios más, lo que dejaría el servicio a nivel nacional con solo 11 instructores.
“A partir de las modificaciones a la Ley de Pensiones, al Régimen Obligatorio de Pensiones, muchos funcionarios se han venido jubilando antes de lo que teníamos previsto y esto nos redujo sustancialmente la cantidad de personas y el problema es que esas plazas quedan congeladas, entonces nos afecta mucho el servicio”, agregó Rojas.
Actualmente, de las 13 sedes que tiene Educación Vial, tres se quedaron sin instructor: Limón, Río Claro y Guápiles, lo que provoca que se deba mandar “esporádicamente” a un funcionario de San José para aplicar pruebas en esas regionales.
“Se ha estado tratando de coordinar con Recursos Humanos del MOPT para poder utilizar el otro año algunos instructores de otras dependencias internas, pero esto apenas es un plan que se encuentra en fase de estudio y aprobación que estaría sujeto a lo que digan las autoridades”, manifestó el funcionario.
Antes de la pandemia se abrían 27.000 espacios cada mes, por lo que normalmente este servicio no tenía registro de lista de espera y, por el contrario, siempre tenía citas disponibles, pero ahora se buscan soluciones para intentar solventar la necesidad de los usuarios que requieren el servicio.
Además de la falta de personal, cumplimiento de las medidas de distanciamiento social y reducción de la oferta, los usuarios expresan malestar por la caída del sistema web de Educación Vial a la hora de intentar ingresar y sacar una cita.
El jefe del departamento dijo que eso se ha conversado con los encargados del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), quienes dan soporte tecnológico, y aseguran que el colapso se da por la cantidad de personas que ingresan al mismo tiempo.
Por ejemplo, para este lunes, las 6.000 citas habilitadas se acabaron en cuestión de 10 minutos. Para obtener una cita, también se tiene el servicio de call center, pero por su costo (¢215 por minutos más IVA), las personas prefieren acceder a la web, según indicó el funcionario.
Lea: Citas para trámites de licencia de conducir podrán agendarse por teléfono a partir del lunes 24
“Lo que pasa es que volvimos a experimentar problemas de acceso a la página web, muchos usuarios se nos empezaron a quejar por medio de redes sociales de que el sistema se pegaba, no les permitía avanzar o que cuando veían un cupo y lo elegían el sistema se quedaba pegado y luego les decía que ya ese cupo no estaba disponible.
“Sigue quedando ese sinsabor de que a nivel de la página web seguimos teniendo ese problema. Los expertos que nos dan soporte dicen que eso ocurre por la cantidad de usuarios que ingresan al mismo tiempo al sistema y saturan el servidor”, manifestó Rojas.
Por el momento, los usuarios deberán esperar a inicios de 2021 para la apertura de más espacios, mientras que los encargados del departamento buscan soluciones para lograr aumentar la cantidad de instructores y aforo permitido en las aulas para lograr ampliar la oferta y evitar un mayor colapso del sistema.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad