Actualmente se tramitan tres solicitudes de reconocimiento de categoría migratoria por pareja del mismo sexo
29/04/19 | 13:53pm
La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) documentó por primera vez a una persona trans con el nombre por identidad de género autopercibida.
Mediante una nota de prensa, la institución informó la tarde de este miércoles del trámite realizado por un venezolano llamado Jess, que ya contaba con un documento de identidad migratorio para extranjeros (Dimex), por lo que debió pedir un reconocimiento, a través de un duplicado de su cédula.
Ese proceso es el que deben cumplir todos los extranjeros que ya cuenten con un documento de identidad migratorio, en el que deseen adecuar su nombre, imagen, la referencia del sexo o género.
En diciembre pasado el Poder Ejecutivo emitió un decreto para reconocer la identidad de género en el DIMEX para personas extranjeras.
Hoy Jess se convierte en la primera persona en tener su DIMEX con su identidad de género autopercibida, pese a que Venezuela no lo haga. pic.twitter.com/XGyl0jokbT— Luis Salazar (@lsalazarmunoz) 29 de abril de 2019
Lo anterior en acatamiento a lo dispuesto en el decreto ejecutivo n° 41337-MGP del 21 de enero, en el que se encuentra el Reglamento para el reconocimiento del derecho a la identidad sexual y de género para personas extranjeras en el Dimex.
"Este es un paso importante de nuestro país en la protección de los derechos humanos de todas las personas que convivimos en Costa Rica, una forma más de integración a nuestro sociedad de las personas migrantes, sin ninguna distinción, con acceso a una mejor calidad de vida", manifestó la directora de Migración, Raquel Vargas.
Para poder realizar esos trámites, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
Las citas para efectuar el proceso deben solicitarse en la línea 1311 o de forma personal en las oficinas de Migración a lo largo del país.
Para este trámite deberá sacar cita a través del 1311 call center o personalmente en las oficinas de Migración de todo el país.
Los extranjeros que tengan cónyuges costarricenses del mismo sexo también pueden presentar una solicitud de categoría migratoria, según lo dispone el decreto. Ello a partir de la comprobación de la existencia de una unión reconocida en el extranjero como matrimonio.
Entre las solicitudes que pueden tramitar esas personas están la residencia temporal, las categorías especiales y cualquier proceso de regulación migratoria de extranjeros, en los términos establecidos en la Ley General de Migración y Extranjería y el Reglamento de Extranjería.
Hasta ahora se han recibido tres solicitudes de reconocimiento de categoría migratoria por pareja del mismo sexo, las cuales permanecen en proceso de valoración.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad