Presidencia pedirá criterio vinculante a Procuraduría sobre nombramientos irregulares en Cancillería

​Órgano procurador emitió criterio que determina que las direcciones de la Casa Amarilla no pueden ser designadas de igual manera que en un puesto de confianza

27/11/18 | 16:16pm

La Presidencia de la República pedirá a la Procuraduría General de la República (PGR) un criterio de carácter vinculante sobre nombramientos irregulares en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (MREC).

Así lo dio a conocer la tarde de este martes el ministro de la Presidencia, Rodolfo Piza, luego de que el abogado del Estado emitiera un criterio que determina que las direcciones de la Casa Amarilla no pueden ser designadas de igual manera que en un puesto de confianza, como lo defiende la vicepresidenta y canciller Epsy Campbell Barr.

La opinión legal se dio ante una consulta realizada por la diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Karine Niño, que surgió a raíz de las investigaciones que realiza la Comisión Permanente Especial de Control del Ingreso y Gasto Público.

“El gobierno hará la consulta para que sea vinculante la resolución de la Procuraduría General de la República y que despeje cualquier duda al respecto”, anunció el jerarca.

De acuerdo con el director jurídico de Casa Presidencial, Marvin Carvajal, el nuevo criterio vendría a resolver de forma definitiva el futuro de los nombramientos sin el debido cumplimiento de requisitos, como el de la directora de Política Exterior, Adriana Murillo, así como de la directora alterna de esa cartera, Carolina Fernández.

El funcionario gubernamental recalcó que la opinión conocida no es vinculante "pero por supuesto constituye un criterio valioso y relevante para la toma de decisiones".

Según la valoración del órgano procurador, para que una persona pueda ser nombrada en un puesto de confianza en la Cancillería, debe ser un caso de excepción, ya que los trabajadores de esa institución se rigen bajo el Reglamento del Estatuto del Servicio Exterior de la República.

Entre las excepciones mencionadas en esa normativa no están los directores, pero sí el ministro del ramo, misiones diplomáticas, funcionarios en comisión, asesores para asuntos de política exterior, económicos, sociales y jurídicos por hasta seis meses; misiones especiales nombradas por el Poder Ejecutivo, y los dos viceministros.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad