La pequeña Isabel Rodríguez nació a las 8.50 p.m. de este sábado, en el Hospital Nacional de las Mujeres
18/04/20 | 22:57pm
La noche de este sábado nació en el Hospital Nacional de las Mujeres Adolfo Carit Eva, Isabel Lucía; la primera bebé fecundada por la técnica “in vitro” en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
La noticia fue confirmada por el presidente ejecutivo de la CCSS, Dr. Román Macaya, al tiempo que envió una felicitación a Keilyn Molina y Enrique Rodriguez, padres de Isabel.
“Doña Keilyn y don Enrique, una nación entera les desea mucha felicidad y que Dios proteja a los tres”, dijo.
La pequeña Isabel pesó 2.530 gramos y midió 46 cm según confirmó el doctor Freddy Pérez Núñez, ginecólogo del hospital.
"Nos fue muy bien con la cesárea, es una niña muy linda, de muy buen peso y tanto la madre como el padre se encuentran aquí con buena salud" agregó Pérez.
El jerarca de la CCSS recordó que este hito de la seguridad social es un reflejo fiel de la capacidad que tiene el país para alcanzar nuevas metas y acercar la medicina de alta complejidad a sus usuarios.
Lea: 178 pacientes al año procura atender la CCSS con tratamientos de fertilización in vitro
Por su parte el gerente médico de la CCSS, Dr. Mario Ruiz, expresó su alegría con la noticia del nacimiento de Isabel y dijo que estos éxitos nos deben comprometer aún más como nación a seguir fortaleciendo la Caja y la seguridad social del país.
El padre de Isabel, Enrique Rodríguez, agradeció a todo el equipo y a la Caja tras el parto.
"Muchos años que estuvimos esperando y creíamos que no íbamos a tener una hija y ahora aquí la tengo" dijo el orgulloso padre.
El embarazo de Keilyn se alcanzó con el trabajo de la Unidad de Medicina Reproductiva de Alta Complejidad de la CCSS que se inauguró en julio del 2019.
“La infraestructura de esta Unidad de Medicina Reproductiva incluye una edificación de dos pisos funcionales y uno de ingeniería, equipada con alta tecnología y cuya inversión fue de más de $8 millones. Todo eso hoy toma un sentido mayor con el nacimiento de esta bebé” agregó Jerchell Barrantes, coordinador médico de esa unidad.
El especialista dijo que con este hito se cumple el sueño de una primera pareja pero que representa esperanza para otras que por muchos años no han podido concebir y con esta técnica pueden encontrar una opción para alcanzar su ansiado embarazo.
La unidad posee 2.000 metros cuadrados de construcción y está provista de laboratorios de fecundación in vitro, embriología, andrología y de preservación así como quirófano y diversos recintos de muy alta especialidad donde se realizan los procedimientos.
La Unidad de Medicina Reproductiva de Alta Complejidad de la CCSS brinda un abordaje especializado para parejas o mujeres solas con infertilidad que pasaron por el proceso de baja complejidad que ofrece la institución y que implica la realización de diversos tratamientos incluyendo la inseminación artificial.
Desde su apertura el año pasado la Unidad ha realizado la estimulación ovárica en 117 parejas, 75 aspiraciones foliculares, 46 transferencias de embriones en fresco y 16 transferencias embrionarias diferidas.
La Unidad ha conseguido una tasa de embarazo de 53 % lo cual supera las exceptivas y lo posiciona como un centro de alta capacidad y rendimiento.
Se han dado de alta 13 parejas, que ya tienen embarazos superiores a las 12 semanas, y se han evaluado en total 612 casos nuevos de y realizado 1 854 consultas de seguimiento en esas parejas a febrero 2020
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad