salud,CCSS,Román Macaya,coronavirus,covid-19
Los datos los reveló el presidente de la CCSS, Román Macya, en conferencia de prensa este viernes.

Una quinta parte de personas hospitalizadas por Covid-19 termina en cuidados intensivos

​El presidente ejecutivo de la CCSS, Román Macaya, afirmó que uno de los principales factores de riesgo identificados entre las personas hospitalizadas es el tabaquismo.

15/05/20 | 16:22pm

Un 20% de las personas que son hospitalizadas por el nuevo coronavirus Covid-19 terminan en Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs). Así consta en los registros de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).

Los datos los reveló este viernes el presidente ejecutivo de la institución, Román Macaya; quien además señaló que uno de los principales factores de riesgo identificados entre las personas que se encuentran hospitalizados por el virus es el tabaquismo.

Macaya detalló que en total son 80 personas las personas con Covid-19 que han sido hospitalizadas por Covid-19 (57 hombres y 23 mujeres); es decir, casi una décima parte de los 843 casos que se han registrado desde el 6 de marzo pasado.

Asimismo, señaló que de esos ochenta casos, 54 egresaron positivamente y nueve fallecieron; mientras que 16 personas han pasado por unidades de cuidados intensivos. "En otras palabras, las personas que entran al hospital, tienen un 20% de probabilidad de terminar en una unidad de cuidados intensivos", explicó el doctor Macaya.

Lea: CCSS invertirá $4,8 millones para ampliar capacidad en cuidados intensivos ante Covid-19,

El jerarca además explicó que las estancias hospitalarias promedio "varían mucho dependiendo del nivel de atención". Específicamente, dijo que las personas que ingresan a salones tienen una estancia promedio de 10,5 días, mientras que en UCIs aumenta a 23,3 días.

En cuanto a los factores de riesgo de las personas hospitalizadas, Macaya señaló que los pacientes suelen tener otras "comorbilidades", pero que la más frecuente es la hipertensión. Eso sí, agregó que el segundo principal factor de riesgo es el tabaquismo, pues nueve de las 18 personas que actualmente se encuentran hospitalizadas son fumadores.

Además, cinco de esas personas son obesas, cuatro son diabéticas, dos tienen dislipidemia y ninguna persona es asmática, aunque dicha condición es catalogada como un factor de riesgo a nivel internacional.

Hasta este 15 de mayo, la CCSS registraba 18 personas internadas por Covid-19. De ellas, cinco se encuentran en cuidados intensivos y 13 en salones hospitalarios.

8.316 incapacidades

El jerarca de la CCSS además reveló cifras sobre las incapacidades que ha girado la institución. Las incapacidades se giran tanto a las personas contagiadas por el nuevo coronavirus como a sus contactos cercanos.

En total, Macaya señaló que se han girado 8.316 boletas de incapacidad a 6.788 personas; las cuales acumulan 64.472 días (nueve días por persona). En términos económicos, esto representa egresos por ¢1.161,4 millones para la institución.

Lea: Con las lluvias aumentarán los virus respiratorios; Salud pide extremar medidas de higiene

Macaya además confirmó que la campaña contra la influenza que realiza la CCSS ya contabiliza un 55% de su población meta vacunada. Se han alcanzado 597.000 personas en apenas dos semanas de operaciones.

Según el doctor, esta medida permitirá "filtrar" mejor los casos por Covid-19, por encima de la influenza; pues comparten muchos de los síntomas.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad