Congresistas cuestionan que el texto presentado por el Poder Ejecutivo no plantea cómo se hará
23/07/22 | 15:55pm
Reforzar el programa de la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil con el objetivo de que los padres de familia puedan dejar a sus hijos e hijas mientras trabajan jornadas excepcionales, una de las dudas externadas por diputados de diferentes fracciones diputados sobre el proyecto de jornadas 4x3.
El jefe de fracción del Frente Amplio, Jonathan Acuña, explicó en el programa Nuestra Voz que la iniciativa de ley señala que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) hará lo posible para reforzar el programa.
"Esa es una aspiración que compartimos, pero el mismo texto del Poder Ejecutivo no resuelve cómo lo hará para asegurar que las personas, sobre todo mujeres, puedan incorporarse en igualdad de condiciones a este tipo de jornadas cuando tienen a su cargo a niños y niñas", dijo el legislador.
Acuña explicó que en el pasado a la Red de Cuido se le consultó si le es posible aumentar las horas de cobertura en caso de que alguien se metiera a este tipo de jornadas y la respuesta ha sido que no les es posible. "Esa es una preocupación muy grande que compartimos con otras fracciones, tenía que asegurarse en el propio texto que este reforzamiento pasará".
Pilar Cisneros, jefa de la bancada oficialista, informó que se esta trabajando en un proyecto de ley para poder crear cooperativas de cinco personas para redes de cuido.
"Esto abrirá posibilidades de empleo en todo el país en donde existan estas empresas que quieran optar por estas jornadas para que los padres puedan dejar sus hijos bien cuidados", dijo la diputada de Progreso Social Democrático (PSD).
Por su parte, la jefa de bancada del Partido Unidad Social Cristiana, Daniela Rojas, coincidió en que se debe garantizar que existan posibilidades a las personas para ayudar a cuidar a menores; sin embargo, acotó que el texto señala de manera explicita que no podrán optar por estas jornadas personas que tengan niños y personas adultas mayores, pero deja por fuera a quienes tengan alguna discapacidad y que requieran un cuido permanente, "eso nos genera preocupación", dijo la congresista.
La socialcristiana propuso que estos programas sean administrados no necesariamente por el Estado, sino por fuentes externas las cuales le generarán recursos al gobierno.
Finalmente, el jefe de la bancada del Partido Liberal Progresista, Eliécer Feinzaig, difirió en que en la ley se deba resolver los problemas de las redes de cuido.
"Ciertamente es insuficiente y merece atención, pero esta ley es para crear una jornada específica y es incorrecto que esta iniciativa resuelva problemas que no son causados por esta legislación, sino por problemas que vienen desde antes", señaló.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad