Aresep,tarifa eléctrica,ICE,Electricidad,servicios públicos
​Al implementar normativa internacional y reducción de gastos, la tarifa eléctrica disminuiría, indicó la Aresep.

Rebaja de 16% en tarifa eléctrica del ICE a partir del 2021, propone Aresep

​Al implementar normativa internacional y reducción de gastos, la tarifa eléctrica disminuiría, indicó la Aresep.

06/11/20 | 10:58am

Una rebaja del 16% en la tarifa eléctrica del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), propuso la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) como medida de reactivación económica.

Esta disminución se lograría con la aplicación de normativas financieras internacionales y una reducción de costos en el ICE, según planteó la Aresep durante una conferencia de prensa realizada este 6 de noviembre.

“(La propuesta) es una de las más importantes por el efecto en cadena que tiene para todo Costa Rica. El ICE provee electricidad y genera electricidad en un porcentaje muy alto. Lo que suceda en el segmento de generación del ICE va a afectar a todas las distribuidoras eléctricas”, aseguró el Regulador General, Roberto Jiménez.

La propuesta de Aresep generaría una reducción del 22% en la generación de electricidad, otra reducción del 0,25% en la transmisión y una rebaja del 16% en su distribución final.

Ahora, la propuesta será sometida a una Audiencia Pública el próximo 7 de noviembre, según indicó Jiménez en conferencia. En caso de aprobarse, entraría a regir el 1 de enero del 2021.

Por la composición del mercado, esta medida beneficiaría principalmente a los abonados residenciales, según explicó el Intendente de Energía, Marco Cordero. Esto porque componen un 87% de los 780.000 abonados del ICE.

Reducción en costos

La nueva propuesta de Aresep incorporó varios factores que antes no se tomaban en cuenta para generar las tarifas eléctricas, según explicó Cordero. Esto permitió estimar mejor los costos del ICE.

Por ejemplo, la Aresep identificó por primera vez datos sobre cómo se comporta el pico de carga del ICE y quién es el encargado de pagar por eso. Menos de la mitad (44%) de ese pico proviene de consumo residencial, por ejemplo.

“Las señales de precios que hoy estamos definiendo y serán sometidas a Audiencia Pública son consistentes con cada estas características de intervención de cada uno de esos sectores”, aseguró Cordero.

La rebaja en la tarifa también se explica por la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en los proyectos Pailas (geotermia), Garabito (búnker) y Toro III (hidroeléctrica).

El exministro de Hacienda, Rodrigo Cháves, pidió a la institución aplicar estas normas a principio de año mientras aún ejercía su cargo, según dijo al medio CRhoy. Según estimó, el ICE cobra entre ¢60 mil y ¢100 mil millones anuales de más por no aplicar estas normativas.

Tras cuestionamientos de la Aresep, el ICE se comprometió a aplicar todas las normas NIIF, algo que reduciría los ingresos de la institución por cobros a los usuarios y le obligaría a reducir gastos.

Antes de la propuesta de Aresep, el ICE tendría que aplicar el pliego tarifario anterior, lo cual hubiese implicado tarifas mayores, según dijo la autoridad reguladora.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad