Igor Grigorenko.

Rusia busca extraditar a empresario de pesca deportiva radicado en Costa Rica

​Defensa alega que juez procedió con trámite a pesar de que en expediente se usaron términos ininteligibles

15/05/19 | 08:51am

Un empresario de pesca deportiva, radicado en Costa Rica, es solicitado por Rusia para que enfrente en ese país una causa por aparentemente haber cometido una estafa en perjuicio de quien una vez fue su madrastra.

Su nombre es Igor Grigorenko, de 44 años, quien llegó al país por primera vez en 2012 en compañía de su esposa. En playa Jacó, en Garabito de Puntarenas, forjó su negocio de pesca deportiva, organizando tours y competiciones, pues es reconocido en ese sector.

Sin embargo, su vida le cambió a partir del 6 febrero de este año, cuando oficiales de Interpol lo detuvieron en la vía pública debido a que hay una orden de captura internacional emitida por Rusia.

Desde ese mes se encuentra en prisión provisional en la cárcel La Leticia, en Guápiles, ya que un juez del Tribunal Penal de Quepos así lo dispuso mientras se espera la documentación que debe enviar Rusia para proceder con la extradición.

El asunto de la aparente estafa se deriva tras la muerte del padre de Grigorenko, fallecido en diciembre de 2013 a causa de tres disparos en la casa que estaba viviendo en Jacó, luego de un altercado que tuvo con el sujeto que le arrendaba la vivienda, un caso que concluyó como un acto de legítima defensa.

Según dicen los documentos enviados por Rusia a Costa Rica, después de la muerte del padre, Grigorenko y su madrastra quedaron como beneficiarios de una herencia con un valor de 100 millones de rublos ($1,5 millones).

Las autoridades rusas alegan que antes del 24 de noviembre de 2014, el hombre realizó un plan criminal para cometer actos fraudulentos y falsificó obligaciones de deuda de su padre, provocando un fraude de 50 millones para la madrastra.

Documentación mal traducida

De acuerdo con Mauricio Brenes, abogado de Grigorenko, su cliente no escogió a Costa Rica para esconderse y nunca fue notificado sobre el caso hasta el momento que fue detenido en Jacó.

"Él tiene 80 salidas del país, varias de las cuales fueron a Rusia. No se estaba escondiendo. Incluso hacía tours de pesca a otros países, era muy pública y notoria su actividad", dijo el jurista.

Además, Brenes aseguró que la documentación enviada por Rusia a Costa Rica contiene graves errores de traducción e incluso contiene palabras que no existen.

"Ellos (los rusos) ofrecieron unas traducciones del expediente, la ley aplicable y la historia que se desarrolla allá, pero es una traducción patética, habla de la cuchara de la ley y términos ininteligibles. El juez dijo que, a pesar de esos errores tan notorios en traducción, sentía que podía resolver la traducción. Lo cual es curioso porque, si no conoce la ley rusa y los hechos, no está en condiciones de resolver una extradición favorable a Rusia", dijo Brenes.

El abogado de Grigorenko alega que su cliente no quiere ir a Rusia porque allá no se respetan los derechos humanos, por lo que quiere enfrentar el proceso desde aquí.

Agregó que en los próximos días el Tribunal resolverá la solicitud de extradición. En caso de que no sea un fallo favorable podrán acudir al recurso de apelación ante el Tribunal de Apelación de San Ramón u otras instancias como la Sala Constitucional.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad