costa rica,italia,coronavirus,covid-19
Tico en Italia: "Ahorita la gente puede ir presa si sale de la casa sin motivo"

Tico en Italia: "Ahorita la gente puede ir presa si sale de la casa sin motivo por el coronavirus"

Personas solo pueden salir de sus casas al supermercado o a las farmacias para prevenir el contagio con el COVID-19

11/03/20 | 17:10pm

Federico Pérez es un costarricense de 44 años que vive Casella, un pueblo en las montañas de Genova, en Italia, el país con más muertes a causa del coronavirus COVID-19 fuera de China.

La nación europea suma hasta este miércoles 11 de marzo al menos 827 víctimas y más de 12.000 casos detectados en su territorio, según cifras oficiales.

Pérez, quien trabaja como vendedor y repartidor de alimentos, comentó vía telefónica a AmeliaRueda.com que desde el lunes, cuando se hizo un cierre casi total de todo el país, si una persona sale de su casa hacia otro pueblo debe mostrar a la Policía Municipal un permiso emitido por el Ministerio del Interior que valide su salida.

"Tengo que andar un documento del Ministerio del Interior, donde mi empresa certifica que yo tengo que salir del pueblo para ir a mi lugar de trabajo y tengo que dar dirección exacta y demás datos porque ellos los verifican con la policía para ver si es cierto o no, llegando al punto de poner multas enormes o hasta prisión preventiva por 3 meses por falso testimonio a quienes no cuenten con el permiso"; indicó Pérez.

Lea: Ticas aisladas en Ucrania dan negativo en resultados por coronavirus

Este costarricense que vive desde hace 15 años en Italia indicó que se debe hacer a un metro de distancia con otras personas, además de que por su trabajo y el contacto con alimentos, debe usar guantes de latex que debe desechar en cada entrega.

"Tengo que cambiar los guantes por cliente y desinfectarme las manos, si salgo del carro me tengo que volver a poner guantes y mascarilla. Cuando llego a casa tengo que ducharme antes de saludar a mis hijos y mi esposa para evitar riesgos", contó Pérez.

Desde afuera, el tico le dice a sus connacionales que se tomen la situación del coronavirus en Costa Rica más en serio.

"Esto que apenas empieza allá y espero que no tengan que vivir toda esta tensión e incertidumbre tan fea como se está dando aquí en Italia. De nada sirve decirle a las personas adultas mayores se queden en la casa si los demás salen a lugares conglomerados y pueden contraer el virus sin ningún síntoma e infectar a familiares".

Pérez detalló que desde este miércoles en Italia todos los negocios se encuentran cerrados, a excepción de los supermercados y farmacias, por la pandemia y solo se atiende a 6 y 2 personas por turno respectivamente, para evitar la propagación del virus.

pandemia

14 costarricenses evarados en Italia por cancelación de vuelos

Un grupo de 14 costarricenses se encuentran varados en Italia debido a la cancelación de vuelos a nivel mundial por el coronavirus (COVID-19). Los viajes de retorno de estas personas hacia Costa Rica han sido cancelados o trasladados para abril próximo, según informó la Cancillería en un comunicado.

Italia anunció el lunes que, como medidas de contención del Coronavirus (COVID-19) se declaró a todo el país como “zona protegida”, ante lo cual, los movimientos para la población han sido restringidos.

“Hemos estado atendiendo diversas consultas, tanto de costarricenses, como de italianos que quieren viajar a Costa Rica. Estamos a disposición de la comunidad costarricense y de los usuarios de la Embajada y del Consulado”, expresó el Embajador de Costa Rica en Italia, Ronald Flores.

De acuerdo con los datos del Registro Consular, en Italia residen 723 costarricenses.

Lea: Grupo de 22 ticos varados en Israel logró salir de regreso hacia Costa Rica

El Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que están en búsqueda de alternativas para movilizar a los costarricenses en los distintos destinos y que han resultado afectados por la cancelación de sus vuelos, en coordinación con las líneas aéreas y al operador turístico, en el caso de excursiones.

"La Cancillería no dispone de recursos financieros para costear boletos de avión, y solamente, en comprobados casos de “situación de vulnerabilidad”, y ante rigurosos estudios, se puede activar el “Protocolo de Repatriación” conjuntamente con la Dirección General de Migración y Extranjería que permite usar recursos del Fondo Social Migratorio", detalló Cancillería.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad