Se identificó un caso con mutación que permite al virus esquivar anticuerpos neutralizantes
20/09/21 | 15:34pm
La variante del nuevo coronavirus Delta continúa en aumento en Costa Rica, mientras que el linaje Mu ya circula en todo el territorio nacional.
En su actualización del proceso de vigilancia genómica del virus del SARS-CoV-2, el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa) determinó que la mutación originada en la India corresponde al 61% de los 116 genomas secuenciados por el laboratorio y el Hospital Nacional de Niños (HNN) al 27 de agosto pasado.
Para la semana del 19 al 24 de julio, esta variante de preocupación (VOC) representada el 59,1% de los casos examinados; es decir, una tendencia al alza que concuerda con el comportamiento observado en otros países, donde Delta ha llegado a representar el 99% de las muestras analizadas.
El Instituto de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud además detectó un caso de esta misma variante pero portador de la mutación K417N, encontrada en el Hospital de Niños, en un menor de 8 meses de edad de San José. Esa mutación en la proteína de la espícula viral es importante toda vez que varios estudios la asocian con características de "evasión a la respuesta inmune"; o sea, ayuda al virus a esquivar los anticuerpos neutralizantes.
A lo largo del año, en el país se identificaron 175 genomas asociados a Delta, distribuidos en todas las provincias:
Para tres casos no se cuenta con la información de residencia; dos de ellos corresponden a extranjeros. La edad de los pacientes oscila entre los 3 meses hasta los 89 años.
La mutación Gamma, originalmente identificada en Brasil, se mantiene como la segunda variante en importancia para las últimas semanas analizadas. De los 131 genomas de esta variante detectados para el año 2021, 21 se encontraron en los últimos análisis (16%).
Mientras tanto, para Alpha, que predominó entre abril y mayo sólo se encontraron cuatro nuevas secuencias.
Incluso el linaje B.1.621 descrito originalmente en Colombia y recientemente clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la variante de interés (VOI) Mu se detectaron 14 casos. Desde el primer caso en mayo a la fecha se documentaron 61 genomas.
Actualmente, el 12% de los genomas obtenidos corresponden a esta mutación, lo que la coloca como la tercera más identificada en Costa Rica.
Los pacientes presentan un rango de edad entre los 12 y 100 años, provienen de todas las provincias; la mayoría de casos corresponden a residentes en San José, cantones de la zona occidente de Alajuela y la zona sur de Puntarenas.
De Lambda, que se identificó inicialmente en Perú, se contabilizan hasta el momento 9 secuencias desde su detección inicial; los casos se distribuyeron en los cantones de Pavas de San José, Alajuelita; Corredores, Golfito; La Cruz, Siquirres y Heredia.
Lea: Detectan en Costa Rica primeros 16 contagios de variante Delta de covid-19
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad