Idea de tercerizar el servicio provoca la molestia en los funcionarios de la Educación Vial
15/02/21 | 14:00pm
“A mí me da vergüenza”, dijo el ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Rodolfo Méndez Mata, este lunes al referirse a la espera que llevan miles de ciudadanos que no encuentran espacio para hacer su prueba teórica o práctica de manejo.
AmeliaRueda.com dio a conocer el viernes anterior que el jerarca propuso al Banco de Costa Rica (BCR) hacerse cargo por completo de este servicio a nivel nacional, es decir, además de continuar emitiendo el documento final (la licencia), se quiere que la entidad bancaria asuma también la aplicación de las evaluaciones.
Lea: Ministro del MOPT propone que BCR se haga cargo de aplicar pruebas teóricas y prácticas de manejo
Esta información provocó el malestar de los funcionarios de la Dirección General de Educación Vial (DGEV), quienes incluso preparan una carta en la que pedirán explicaciones al ministro y se oponen a la idea de tercerizarlo, así lo confirmaron a este medio diversos trabajadores que prefieren aún no dar declaraciones de manera oficial.
Méndez Mata fue consultado este lunes sobre el tema dado a conocer por este medio y defendió su idea, la que además agregó que “no se debe demorar mucho” en aplicarla.
“Lo importantes es la calidad del servicio que presta la administración del Estado y reconocer cuando hay incapacidad para proveer esa buena calidad de un servicio público.
“No es extraño, en ese sentido, que algunos de los funcionarios encargados de hacer las prácticas y los exámenes para el otorgamiento de licencias reaccionen en la forma en que lo hacen, pero el mal servicio no es culpa de ellos, el mal servicio es culpa, en general, de la Administración del Estado en la capacidad física que tiene el Estado”, manifestó el jerarca.
El ministro mencionó que en los últimos meses se han pensionado 25 funcionarios de dicha entidad y agregó que en los próximos siete meses se irán otros 25, los cuales no se pueden sustituir por las directrices de congelamiento de plazas y la situación económica que afecta al país.
La falta de personal es la principal causa por la que Educación Vial ha ido perdiendo capacidad de atención al usuario, lo que provoca que las listas de espera se hagan cada día más largas. Por ejemplo, de acuerdo con los datos, alrededor de 40.000 personas esperan actualmente por un espacio para una prueba teórica de manejo.
“Cuando se abren espacios, 10 mil o 20 mil espacios para examen de licencias, a mí, se los voy a decir como ministro, me da vergüenza que la capacidad nuestra se agote en menos de cinco minutos y se queda una cantidad enorme de gente sin poder hacer el examen y es responsabilidad nuestra que eso no suceda”, dijo.
Lea: Costo de licencia de conducir aumentará a ¢19 mil tras acuerdo con BCR
Uno de los principales cuestionamientos que han expresado los funcionarios de Educación Vial es la posibilidad legal de que se pueda tercerizar un servicio básico.
Sin embargo, el ministro explicó que la propuesta es similar a lo que ocurrió con la revisión técnica vehicular, la cual antes de 2001 estaba a cargo del MOPT.
“Me recuerda cuando se tomó la decisión de hacer la revisión fuera de las manos del ministerio, en el 98 cuando llegué al ministerio teníamos capacidad para revisar cerca de 200 vehículos a lo sumo, y se me advirtió que teníamos por obligación que hacer la revisión y bueno, entonces como era obligatorio yo tomé una decisión que fue revisar los más antiguos y que agotaran la capacidad de los 200 vehículos al día, pero entonces el resto de los vehículos quedaban sin revisión y se tomó la decisión y eso se tercerizo, y ya sabemos la historia”, manifestó el ministro.
Para el jerarca, el proceso de tercerizar el servicio de pruebas de manejo no puede esperar y, pese a que reconoce que despierta el malestar de muchos, agregó que lo importante ser eficientes en el servicio.
“Lo importante es la gente, lo importante es el servicio, hoy en día estamos renovando licencias por medio del BCR en todo el territorio nacional porque así lo comprendimos y ampliamos el convenio con el BCR porque antes teníamos que hacer venir a la gente de Upala a Alajuela, posiblemente, y eso no puede ser”, dijo el ministro, quien reiteró que trabajará en sacar adelante la propuesta para beneficio del ciudadano y concluyó diciendo que “yo voy a poner todo el empeño en que así sea”.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad