Hay 23 comunidades que continúan incomunicadas por daños en carreteras o puentes
07/11/20 | 15:28pm
Un total de 2.056 ciudadanos amanecieron este 7 de noviembre en uno de 56 albergues temporales habilitados en San José, Puntarenas y Guanacaste.
El coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Wálter Fonseca, indicó que se espera que en el transcurso del día el número de personas en esa condición disminuya "considerablemente", a medida que decenas de familias regresen a sus hogares ante la mejora en las condiciones del tiempo después de seis días de intensas precipitaciones ocasionadas por la influencia indirecta del ciclón Eta.
Lea más: Ciclón Eta acaba su influencia en Costa Rica y se desplaza hacia Cuba, según IMN
"Los albergues siguen siendo administrados y se les sigue dando la atención debida a la población. Tanto a la que fue afectada por las inundaciones como a las que están en algún centro de contención por Covid-19, que todavía administramos dentro de esta emergencia.
"Por el día de hoy (7 de noviembre) muy probablemente este número vaya a disminuir considerablemente porque ya las personas han evaluado junto a las instituciones las condiciones que tenemos en las comunidades y muy probablemente puedan retornar a sus viviendas una gran cantidad de personas", explicó Fonseca.
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) trabaja para recuperar la conexión con 23 comunidades en Nosara, Cóbano, Parrita, Coto Brus, entre otras localidades; que acabaron el 6 de noviembre aisladas producto de derrumbes, deslizamientos, caída de materiales o inundaciones.
Asimismo, ingenieros y geólogos efectúan la respectiva evaluación de daños y la determinación de necesidades de intervención.
"Esto lo venimos haciendo desde hace unos días en las zonas prioritarias para poder resolver las situaciones de infraestructura y de paso en las comunidades que se vieron afectadas por infraestructura de agua, vial o la misma comunidad en general", añadió el funcionario.
Muestra de ello, este 7 de noviembre el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) anunció el restablecimiento del servicio eléctrico de 65.536 usuarios, con lo que restan solo 523 clientes por reconectar. Alrededor de 5.544 familias han recibido raciones de alimentos.
Como parte de la obtención de información del impacto de la emergencia, la Comisión estudia la coordinación de un sobrevuelo con el Ministerio de Seguridad Pública (MSP).
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) indicó por la mañana de este 7 de noviembre que Costa Rica salió de la influencia de la depresión tropical Eta, aunque pronosticó que lluvias de menor intensidad se presenten en el Pacífico, el Valle Central y las zonas montañosas del país.
Las posibles precipitaciones y la saturación de los suelos -que implican un riesgo de deslizamientos o derrumbes- obliga a mantener los siguientes estados de alerta:
El ciclón ocasionó múltiples víctimas mortales en Centroamérica durante su tránsito por el istmo en la última semana. Dos de las muertes acontecieron en Costa Rica.
Se trata de una pareja compuesta por un hombre de 71 años y una mujer de 51 años, quienes fallecieron luego de quedar atrapados en su casa en Agua Buena de Coto Brus, Puntarenas, donde se presentó un terraplén durante la madrugada del 5 de noviembre pasado..
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad