Negociación avanza “lentamente” y se espera que la propuesta final quede lista antes de que termine el año
05/07/21 | 10:57am
La ampliación de la ruta 27, San José - Caldera, requerirá de un aporte estatal de al menos $150 millones, monto que permitirá avanzar con las futuras obras sin impactar “mucho” el precio de los peajes que se cobren al usuario.
Así lo explicó a AmeliaRueda.com el secretario técnico de Concesiones (CNC), José Manuel Sáenz, quien agregó que actualmente se avanza “lentamente” en el proceso de negociación de la obra.
“Hemos ido avanzando pero lentamente porque el concesionario sí entregó los estudios, pero en el presupuesto que manda tenemos un montón de dudas en cuanto a cantidades, entonces, estamos teniendo reuniones semanales para ir resolviendo punto por punto cómo calcularon las cosas.
“La buena noticia es que yo veo posibilidad de que el monto que ellos establecieron baje”, dijo el funcionario.
Lea: Ampliar ruta 27 costará el doble del valor de su construcción inicial
La empresa Globalvía entregó en marzo anterior la propuesta de anteproyecto y la intención inicial era tener todo el análisis de la obra listo en tres meses, sin embargo, se tienen atrasos por la revisión de los montos.
De acuerdo con la propuesta de la concesionaria, la obra costaría $646 millones, más del doble del monto para su construcción y por esa razón será indispensable que el Estado haga un aporte económico.
“El tema de los peajes y el aumento que deberán tener es, por ahora, incierto porque debemos revisar el costo de la inversión y la ampliación. Entre más logremos bajar ese monto se incide en menor incremento de la tarifa.
“El proyecto no se salva de otro aporte estatal, es decir, esta ampliación cuesta más que la carretera original y ¿por qué cuesta más? Porque se debe hacer con el tráfico pasando y se deben tomar medidas adicionales que implican o meterse en la montaña o lanzarse al vacío y ambas son caras”, dijo Sáenz.
Los análisis sobre los montos de inversión, aporte y peajes que se requieren aún se encuentran en etapa de revisión, sin embargo, con los “primeros números” realizados es que se determinó que la base de aporte estatal es de $150 millones.
El secretario técnico de Concesiones dijo que el país requiere cambiar la forma de ver las cosas y no pensar en que ese dinero ($150 millones) es un gasto, sino una inversión que representará un impulso económico para el Pacífico y un ahorro para los conductores en tiempo y combustibles.
Lea: Globalvía propone ampliación de ruta 27 por $646 millones; Gobierno aún desconoce impacto en peajes
La falta de personal que pueda dedicarse al análisis del anteproyecto, los datos e información, dificulta avanzar de la manera deseada con la negociación del proyecto de ampliación de la ruta San José - Caldera.
“Vamos un poco lento. Despacio pero con buena letra”, dijo Sáenz.
La idea de iniciar las obras en esta administración ya queda descartada y ahora se prevé que, al menos, se pueda dejar firmado el acuerdo.
“Este proceso de análisis nos lleva a revisar las inversiones que hay que hacer para la ampliación de la carretera, también tenemos que hacer la adenda al contrato y negociar cláusulas contractuales con el concesionario.
“Nosotros esperamos tener todo listo para presentarlo ante la Contraloría General de la República (CGR) a finales de este año y ahí entramos en otro terreno, no sabemos cuánto tardaríamos con la Contraloría”, agregó el ingeniero.
El plan de intervención y ampliación de la carretera se divide en tres sectores, que juntos comprenden trabajos que van desde La Sabana hasta Puerto Caldera.
La primera etapa incluye mejoras entre el Gimnasio Nacional y el intercambio de Siquiares. Se incluye la construcción de un paso a desnivel para que quienes utilizan la ruta 27 puedan circular sin interrupción a la avenida 10 (en San José).
Lea: Recaudado por peajes supera monto invertido en ruta 27; deuda bajó 61%
Se agrega la ampliación a tres carriles por sentido entre Multiplaza y la estación de peaje de San Rafael, construcción de un nuevo intercambio en la radial Lindora y mejoras en el intercambio de Guachipelín y Ciudad Colón, así como un nuevo puente sobre el río Virilla.
La segunda etapa, entre intercambio de Siquiares y Balsa, y Orotina y Caldera incluye la ampliación de la vía a dos carriles por sentido, así como la construcción de dos nuevos puentes sobre el río Grande y Jesús María.
Lea: Ampliación de ruta 27: Gobierno busca renegociar contrato con “términos más justos para el país”
Finalmente, la tercera etapa comprende la ampliación a dos carriles por sentido entre el intercambio de Atenas y el intercambio de Orotina donde se aplicarán soluciones a los taludes y la construcción de un nuevo puente sobre Quebrada Concepción y Quebrada Salitral.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad