noticias,internacionales,cae,disminuye,casos,covid-19,coronavirus,mundo
Caen un 16% los contagios de Covid-19 en el mundo

Caen un 16% los contagios de Covid-19 en el mundo

​La OMS también anunció que la cantidad de muertes por la pandemia cayó un 10%

AFP

17/02/21 | 06:37am

El número de contagios cayó un 16% la semana pasada en el mundo, para situarse en 2,7 millones, anunció el martes por la noche la Organización Mundial de la Salud (OMS), que advierte, no obstante de la necesidad de mantener las medidas de lucha contra el coronavirus.

La caída de contagios, por quinta semana consecutiva, "muestra que simples medidas de salud pública funcionan, incluso con presencia de variantes", declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien advirtió que "si dejamos de combatir el fuego desde algunos de los frentes, volverá con fuerza".

La OMS también anunció que la cantidad de muertes por la pandemia cayó un 10%.

En Europa, Oceanía y Asia, comenzando por China -donde fue detectado el virus en diciembre de 2019-, las autoridades toman medidas estrictas en las zonas donde se detectan brotes y las combinan con diagnósticos masivos.

En poco más de un año, la pandemia del coronavirus ha matado a 2,4 millones de personas en todo el mundo y ha infectado a casi 110 millones. En este momento hay restricciones en vigor en prácticamente toda Europa, mientras la vacunación avanza mucho más lentamente de lo previsto.

La farmacéutica estadounidense Johnson&Johnson (J&J) solicitó la autorización para su vacuna en la Unión Europea, informó este martes la agencia sanitaria europea EMA, que podría tomar una decisión hacia mediados de marzo.

Lea: Pfizer reanuda envíos de vacunas contra Covid-19 a Costa Rica; AstraZeneca iniciará en mayo

Inequidad por las vacunas

Más de 180 millones de dosis de vacunas contra Covid-19 fueron administradas en al menos 96 países o territorios, según un recuento realizado por la AFP a partir de fuentes oficiales el martes.

A escala mundial, los países de renta "alta" y "media alta" (según el Banco Mundial) concentran más de nueve de cada diez dosis (93%), mientras que sólo albergan a una mitad (53%) de la población mundial.

En América Latina, donde la pandemia ha matado a más de 642.000 personas e infectado a 20 millones, la vacunación avanza de manera desigual y en algunos casos con irregularidades, como en Perú, donde miembros del gobierno se vacunaron antes del inicio de la campaña.

Lea: Dos positivos por contacto directo con turistas franceses con Covid-19 en CR, registra Salud

Brasil, segundo país del mundo con más decesos por coronavirus -después de Estados Unidos-, con casi 240.000 fallecidos, solo ha vacunado a un 2% de sus 212 millones de habitantes, debido a la ausencia de directrices claras del gobierno de Jair Bolsonaro y a la falta de dosis.

Dotado de una capacidad de vacunación masiva de fama mundial que ya ha usado antes, Brasil no puede activarla por la carencia de vacunas. El gobierno prevé contar con más de 210 millones de vacunas AstraZeneca hasta finales de año y 100 millones de la china CoronaVac de aquí a agosto.

México denunciará el miércoles ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas la situación. "Vamos a presentar la posición de México y América Latina (...) respecto a lo que está ocurriendo en el mundo, la desigualdad, la inequidad que hay en el acceso de las vacunas", afirmó el canciller, Marcelo Ebrard.

En ese país, el tercero más enlutado con más de 174.000 decesos, la vacuna llega a partir de esta semana a los mayores de 60 años, que suman unos 15 millones, a los cuales el gobierno espera haber vacunado para mediados de abril.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad